Disclaimer

Es responsabilidad exclusiva de cada uno, y en función de los conocimientos y experiencia en Montaña que se tengan, asumir el riesgo de accidentes que puedan suponer la realización de las actividades descritas en este Blog.

Gorliz Argintxa #4 2015-12-31

Ruta #4 en Argintxa en Gorliz

Cuarta ruta, de las 6 que podemos realizar por la zona de Argintxa en Gorliz. Ruta de senderismo de 8 km, que lleva 3h con descansos, y que tiene la dificultad de recorrer unos 2,5 km por terreno complicado campo a través, fuera de sendero, bosque a través, por terreno roto con árgomas que hay que pisar y todo tipo de vegetación. Es también necesario orientarse bien. Las partes fuera de sendero apenas se vislumbran. Hay 6 itinerarios distintos que recorren los bosques de Argintxa, por zonas totalmente aisladas donde no se ve pasar a nadie. Lo mismo recorremos bosque invasor de pinar y eucaliptos como bosque autóctono de encinar cantábrico o robles incluso centenarios.
Realizo estos recorridos cuando las condiciones de mal tiempo no permiten otras actividades como bicicleta de montaña, o escalada o esquí de montaña. Los tramos fuera de sendero por terreno difícil son un buen complemento como entrenamiento para alpinismo.
Se recomienda llevar polainas para evitar pinchazos y una tijera de podar para abrirnos paso entre zarzales y argomas.

Track para el GPS

Gorliz Argintxa #4

2015-12-31 Gorliz Argintxa #4

Gorliz Argintxa #4


Gorliz Argintxa #4
Desde Gorliz por un sendero entre huertas se llega al barrio de Uresaranses y de ahí se sube por el camino de la estación de bombeo hasta llegar al camino de fao

Gorliz Argintxa #4
Este camino recientemente construido para llegar a la estación de bombeo, nos acerca rápidamente al camino de Fao, subiendo a la cota 143 m.

Gorliz Argintxa #4
Llegados a este punto se busca un sendero entre eucaliptus que baja hacia el arroyo Agarreostengo en dirección NE, la pendiente es considerable y resbaladiza en días lluviosos. Tras pasar en repetidas ocasiones apisonando las argomas y zarzales se consigue "construir" una especie de sendero.

Gorliz Argintxa #4
Una vez llegado a dicho arroyo recorremos el sendero que transcurre junto a su curso en dirección SE. Este sendero es mas frecuentado por cazadores, seteros o senderistas. La vegetación y arbolado es de ribera autóctona.

Gorliz Argintxa #4



Gorliz Argintxa #4
Tras recorrer a lo largo del arroyo, unos 350 m, giramos hacia la izquierda subiendo en dirección N, por un sendero apenas definido entre argomas. Seguir el track del gps. En este tramo se aprecia como entre las argomas van naciendo espontáneamente numerosos robles, señal esperanzadora de que el bosque autóctono va resurgiendo con el tiempo. Parece ser que las plantaciones de pinar, de vida mas corta, que se han realizado en esta zona, cumplen un papel provisional hasta que resurjan los robles.

Gorliz Argintxa #4
 Incluso algunos de los robles tiene varias décadas. Los pinos, que son una especie arbórea de vida mas corta, irán desapareciendo y los robles especie muy longeva recuperará su sitio en el bosque.

Gorliz Argintxa #4
 Seguimos avanzando entre los pinos y las argomas en dirección N. Se aprecia como siguen resurgiendo por esta zona pequeños robles que van creciendo.

Gorliz Argintxa #4
A continuación seguimos ascendiendo por una zona, junto la cauce de un arroyo donde hay arboles de hoja perenne típico de zonas húmedas y de ribera. También hay zarzas y helechos.

Gorliz Argintxa #4
Ascendiendo, dejamos a nuestra derecha un bosque autóctono de robles y abedules y otras especies típicas de zonas de bosque húmedo.

Gorliz Argintxa #4
Aproximadamente en la cota 160 m, nos encontramos con un encinar cantábrico centenario. Aquí el bosque cambia radicalmente, el espacio entre los arboles está libre de vegetación invasiva.

Gorliz Argintxa #4
Siguiendo la ruta ahora hacia el NW aparece un roble centenario de gran porte. Es el roble mas grande que se pueda ver en toda la zona de Argintxa.

Gorliz Argintxa #4
Al de unos 100 m, desaparece el bosque autóctono y nos encontramos de golpe con un bosque basura, troncos muy delgados de eucaliptus que dificultan el paso y donde crece todo tipo de vegetación invasiva, matojos, argomas, zarzales.

Gorliz Argintxa #4


Gorliz Argintxa #4
La pista en la cota 200, gira hacia el E al de unos 80 m. Seguimos por una zona de pista abierta en en la ultima tala de arboles y subimos hacia el N, hasta llegar a un claro del tupidísimo bosque de eucaliptus.

Gorliz Argintxa #4
De este claro, se gira en dirección E y se flanquea la pendiente del monte unos 400m atravesando pinares a través de un sendero formado tras pisar las argomas. Se observa que hay tramos en los que el pinar ha crecido en altura dejando poca separación entre ellos y han conseguido que las argomas no crezcan o se mantengan en su mínima expresión, sin embargo en las zonas donde los pinos no han ocupado todo el espacio las argomas han crecido invadiendo el espacio.

Gorliz Argintxa #4
Continuando el flanqueo se cruza una zona de helechos que ocupan una gran extensión.

Gorliz Argintxa #4
Tras cruzar la zona de helechos se gira gradualmente a la izquierda, ascendiendo en dirección N, por una pronunciada pendiente a travesando un pinar.

Gorliz Argintxa #4
Tras ascender unos 40 m, se llega a una cima sin denominación de cota 265 m, donde nos encontramos un robledal. Aquí se aprecia que no hay invasión de zarzas ni argomas, prueba de que es bosque autóctono y se mantiene limpio de especies invasivas por si mismo.

Gorliz Argintxa #4
Aquí giramos hacia la derecha y buscamos el cordal del monte para buscar la cima escondida del monte Urtzurimendi (272 m)

Gorliz Argintxa #4
Seguimos por el cordal. La vegetación exuberante confirman que por esta zona no ha pasado nadie en mucho tiempo.

Gorliz Argintxa #4
Llegamos al punto mas alto de esta modesta y escondida cumbre, la cual no tiene buzón ni señalización alguna. Una vez alcanzada la cumbre regresamos por el mismo camino y llegamos a la cima anterior del robledal.

Gorliz Argintxa #4
A partir de este punto se gira hacia la derecha recorriendo el cordal del monte. Durante unos 500 m en los que avanzamos por un sendero formado a base de ir apisonando la vegetación de argomas.

Gorliz Argintxa #4
Tras recorrer este cordal fuera de sendero llegamos al camino que sube al monte Ermua.

Gorliz Argintxa #4
En pocos minutos llegamos a la cima del monte (Ermua 292 m). Curiosamente tiene puesto el vértice geodésico encima de una cabaña de pastores.

Gorliz Argintxa #4
Se continua por el sendero descendiendo hacia Gorliz. A nuestra izquierda se extiende un bosque centenario y autóctono de encinar cantábrico. Obsérvese como el bosque autóctono, equilibrado ecológicamente, está limpio y no crece vegetación degenerativa invasiva como zarzas o argomas.

Gorliz Argintxa #4
Seguimos bajando hacia Gorliz por la ruta normal desde el Ermua.








Pic du Piau Invernal

Introducción Pic du Piau

Pic du Piau Invernal
Ruta de Alpinismo Invernal en solitario que asciende al Pic du Piau (2696 m), en los Hautes-Pyrenees Franceses. Material necesario: crampones, doble piolet. Actividad realizada en fecha de 2015-12-15. 

Aproximación

Pic du Piau invernal
La ruta comienza en la estación de esquí de Piau Engaly, situada en la base del Pic du Piau, y cercana al macizo del Monte Perdido por el lado Francés. La aproximación la hacemos con esquís de travesía, por las pistas azules de la estación de Piau Engaly. La densidad de esquiadores que descienden es muy baja, ascendemos foqueando siempre por un lateral y dándoles la prioridad.

Hautes-Pyrenees Pic du Piau
El día está nublado y sopla viento moderado del sur.

Pic du Piau
Se asciende foqueando hasta el final del telesilla de Piau, en la cota 2500 m.  A partir de ahí giramos hacia la izquierda y tomaremos la arista, con los esquís a la espalda y calzando los crampones.

Ascensión Pic du Piau

Hautes-Pyrenees Pic du Piau Deep Mountain
La arista no es expuesta y su pendiente es moderada, sin embargo nos ponemos los crampones y el arnés, usaremos 2 piolets con anillos de cinta de 60 y mosquetones de seguridad amarrados al arnés, para autoaseguramiento.

Hautes-Pyrenees Pic du Piau Deep Mountain Blog
La nieve esta dura y venteada, haciendo necesario el uso de crampones y piolets. La pendiente es de unos 30º de inclinación media, hay tramos que se pone hasta en unos 45º.

Hautes-Pyrenees Pic du Piau Deep Mountain Blog
El esfuerzo físico en el ascenso es muy intenso por la pendiente y la altitud, y eso que la nieve está dura y apenas nos hundimos en la huella.

Hautes-Pyrenees Pic du Piau Deep Mountain Blog
La cota inicial de la que se parte, es de 1880 m, la aproximación en esquí de travesía sube hasta unos 2500 m. La parte de progresión por la arista hasta la cima es de unos 200 m de ganancia de altitud.

Hautes-Pyrenees Pic du Piau Deep Mountain Blog
La progresión por la arista tiene tramos mixtos de roca, que se pasan con los crampones puestos. Incluso hay partes con trepadas en roca (I).

Hautes-Pyrenees Pic du Piau Deep Mountain Blog

Cima del Pic du Piau

Hautes-Pyrenees Pic du Piau Deep Mountain Blog
Continuando por la arista se llega al pico Piau (2696 m.) Nos ha llevado unos 50' incluyendo algún descanso y la preparación del equipo arnés y crampones.

Descenso

Pic du Piau invernal
Se desciende por la misma arista con precaución, por el mismo camino de subida.

Pic du Piau invernal
En la cota 2500 m. descendemos con los esquies en posición descenso, toda la aproximación hasta la base de la estación hasta los 1880 m, de altitud.

Pic du Piau invernal
Las pistas pertenecen a la estación de Esquí de Piau Engaly, están pisadas, son muy anchas y se baja sin ningún problema.

Tras alguna parada para descansar llegamos rápidamente al aparcamiento de la estación.

Mapa

Pic du Piau Invernal

Video



Piau Engaly Esqui Alpino

Introducción a Esquí Alpino en Piau Engaly

Piau Engaly Esqui Alpino
Descripción de dos jornadas de Esquí Alpino en Piau Engaly, en los Hautes Pyrenees, Francia, los dias 15 y 16 de diciembre de 2015, iniciando la temporada. Nevó a finales de noviembre, pero toda la nieve se fue en  las estaciones de la cordillera cantábrica que ni llegaron a abrir. 
Las estaciones de esquí de los pirineos están abiertas, pero con condiciones de nieve no muy buenas por que no ha vuelto a nevar, así que nos decidimos por esta estación de los Pirineos Franceses, que tiene la cota mas alta de todos los Pirineos Franceses y donde mas puede estar asegurada la buena nieve.

Estación de Esquí de Piau Engaly

A parte de esto nos guiamos por las criticas muy favorables en infonieve y planificamos el viaje para dos días, viajando por Francia y buscando alojamiento en St Lary. De St Lary a la estación hay unos 20 km y la subida a la estación tiene una carretera serpenteante. En la propia estación hay muchos apartamentos para alquilar pero optamos por un hotel en St Lary.

Del aparcamiento mas cercano a pistas, hasta éstas, hay unos 200 m, que hay que bajar por un sendero de nieve helada, impropio de una estación de este tipo.

El telesilla con capacidad para 6 personas y alta velocidad, nos lleva en poco tiempo a la zona mas alta de la estación, donde se puede descender a todas partes.

Dada la alta capacidad de este telesilla no se forman colas, y se viaja solo en ella.

La estación tiene pistas muy anchas, que desciende de la zona del Pic du Piau y hay varias zonas fuera de pista para Freeride, aunque en esta ocasión estaban los fuera de pistas justos de nieve.

Descendemos desde el punto mas alto de la estación por la pista Gde Blue, que parte de la cota 2528 m. Es una pista ancha en la que se puede ir a buena velocidad y de pendiente al principio moderada.

Seguimos bajando por la pista Gde Blue (azul). Se puede bajar de principio a final de la estación a alta velocidad, en curvas de radio largo (Super Gigante) por la amplitud de las pistas durante toda la bajada y a que la pendiente es sostenida, y el bajo número de esquiadores.

Es difícil encontrar estaciones en nuestro entorno, que se pueda hacer esto continuamente, debido a pistas mas estrechas, mas cortas, pendientes no sostenidas, peor calidad de nieve.


Pista Chardons (azul) el tramo final tiene mucha pendiente y es casi roja. En esta zona hay que pasar a viraje de radio corto para afrontar el fuerte desnivel.

La calidad de la nieve es buena para no haber nevado en muchas semanas. Al principio de la jornada la nieve está dura y en las zona con mas pendiente se nos escapa algún derrape que otro para controlar. Mas tarde se pone crema y permite utilizar el viraje neutro.

Pista Laquette (azul) pendiente media a fuerte, muchísima amplitud que permite esquiar a alta velocidad, con seguridad, con virajes de radio largo

Ha sido un estreno de temporada fenomenal, en la que no solo ha servido para quitarse el mono, sino para recuperar el nivel de la temporada anterior rápidamente y aprovechar cada bajada a tope. El telesilla es tan rápido que no deja tiempo a descansar. El primer día acabé fundido, hay que estar en un estado de forma magnifico para poder descender los 600 m de desnivel del tirón sin descansar.

Las pistas rojas son mas estrechas y tienen una fuerte pendiente. Este día solo tenían 4 pistas rojas abiertas; Arnica, Arouse, Coume lounge y Parc. Baje las 3 primeras pero Parc la cerraron al de poco y no pude bajarla. En general son pistas estrechas de muy fuerte pendiente que hay que bajar muy controlado. Al segundo día se deterioraron con zonas marrones por falta de nieve y estaban casi impracticables.

Mapa

Piau Engaly Esqui Alpino

Video


Otros Posts de Esquí Alpino en Piau Engaly