Disclaimer

Es responsabilidad exclusiva de cada uno, y en función de los conocimientos y experiencia en Montaña que se tengan, asumir el riesgo de accidentes que puedan suponer la realización de las actividades descritas en este Blog.

Alto Campoo Esqui Alpino

Introducción a la Estación de Esquí de Alto Campoo

Actividad de Esquí Alpino en la Estación de Esquí de Alto Campoo. La estación llevaba muy pocos días abierta, por primera vez en la temporada, debido a la  falta de nieve. Con las ultimas nevadas se formó una capa que permitió abrir la estación. Teníamos sobre medio metro de nieve polvo, caída pocos días atrás. Actividad realizada en fecha de 2016-01-20.

Descripción Pistas de Esquí de Alto Campoo

A la llegada del telesilla Tres Mares, mientras estaba sentado en el banco de la pista Peña Labra, unas chicas muy simpáticas me pidieron que les hiciera unas fotos. El paisaje de fondo estaba espectacular.

Con este espesor solo estaban abiertas las pistas rojas El Chivo SP y los Asnos. Una pena por la pista Tres Mares cerrada.


La pista El Chivo SP (roja) estaba como nunca la he visto, nieve polvo compacta, sin bañeras y poca gente. La temperatura ligeramente bajo cero ayuda a que el estado de la nieve esté excepcional.

 Ultimo tramo para coger la percha de Los Asnos

Esta percha tiene un tirón brutal al arrancar. Hay tramos de ascenso de muy fuerte pendiente.

En el tramo anterior a la bajada de la pista de Los Asnos, hay que remar un poco. La vista con los picos de Europa al fondo es espectacular.

En la bajada de la pista Los Asnos (roja), en el el primer tramo hay un muy fuerte desnivel. A medida que ha ido bajando la gente derrapando, han arrancado la capa de nieve, dejando la capa base helada en este tramo, que había que pasarla en recto.

Al de muy pocos días de este magnifico día, vino una surada con subida de temperaturas que se llevó toda la nieve, teniendo la estación que cerrar después de estar solo una semana abierta.

Día espectacular con un estado de nieve polvo inmejorable.
Por la tarde cambiamos de esquís y pasamos a hacer fuera de pista en nieve virgen. Los fuera de pista estaban como pocas veces se han visto (champagne)

Video



Otros Posts sobre Esquí Alpino


Otros Posts de Esqui Alpino en Alto Campoo



Gorliz Argintxa #6 2016-01-09

Ruta #6 por Argintxa en Gorliz

Gorliz Argintxa Mapa

2016-01-09 Gorliz Argintxa #6

Sexta ruta, de las 6 que podemos realizar por la zona de Argintxa en Gorliz. Ruta de senderismo de 8 km, que lleva 3h20' con descansos, y que tiene la dificultad de recorrer unos 2,5 km por terreno complicado campo a través, fuera de sendero, bosque a través, por terreno roto con árgomas que hay que pisar y todo tipo de vegetación. Es también necesario orientarse bien. Las partes fuera de sendero apenas se vislumbran. Hay 6 itinerarios distintos que recorren los bosques de Argintxa, por zonas totalmente aisladas donde no se ve pasar a nadie. Lo mismo recorremos bosque invasor de pinar y eucaliptos como bosque autóctono de encinar cantábrico o robles incluso centenarios.
Realizo estos recorridos cuando las condiciones de mal tiempo no permiten otras actividades como bicicleta de montaña, o escalada o ski de montaña. Los tramos fuera de sendero por terreno difícil son un buen complemento como entrenamiento para alpinismo.
Se recomienda llevar polainas para evitar pinchazos y una tijera de podar para abrirnos paso entre zarzales y argomas.

Track para el GPS


Gorliz Argintxa #6

Ruta Argintxa #6
Ruta Argintxa #6

Gorliz Argintxa #6
Desde Gorliz por un sendero entre huertas se llega al barrio de Uresaranses y de ahí se sube por el camino de la estación de bombeo hasta llegar al camino de Fao.

Gorliz Argintxa #6
Este camino recientemente construido para llegar a la estación de bombeo, nos acerca rápidamente al camino de Fao, subiendo a la cota 143 m.

Gorliz Argintxa #6
Una vez llegamos al Camino hacia Fao, cogemos un sendero en dirección SE. Al estar muy poco transitado hay bastante vegetación que dificulta el avance, transcurre horizontalmente por encima del arroyo Agarreostengo.

Gorliz Argintxa #6
Al de unos 150 m abandonamos el sendero girando hacia la izquierda, atravesando bosque autóctono de ribera húmeda.

Gorliz Argintxa #6
La pendiente a descender es fuerte. En días húmedos hay que tener precaución para evitar resbalones.

Gorliz Argintxa #6
Al final llegamos al arroyo y seguimos el sendero que lo recorre paralelamente.

Gorliz Argintxa #6
Tras recorrer a lo largo del arroyo unos 150 m, giramos hacia la izquierda, y en dirección N, recorremos una zona de bosque donde predominan los pinos y otros arboles de otras especies, siguiendo un sendero que apenas se destaca.

Gorliz Argintxa #6
A continuación pasamos a una zona donde predominan los pinos, siguiendo un sendero apenas perceptible, en dirección NE.

Gorliz Argintxa #6
Atravesando una de zona de pinar con vegetación de argomas que dificultan el paso, seguimos en dirección NE hasta llegar a un bosque de abedules y otras especies arboreas.

Gorliz Argintxa #6
Cruzamos este bosque hasta llegar al linde de una parcela vallada de prado para explotación ganadera.

Gorliz Argintxa #6
Seguimos paralelamente a la linde sin cruzarla por una zona arbolada con algunos robles y encinas, ascendiendo directamente por la pendiente en dirección N.

Gorliz Argintxa #6
Seguimos ascendiendo en dirección N por una zona mista de helechos y monte bajo.

Gorliz Argintxa #6
Tras recorrer unos 250 m, giramos hacia el NW y ascendemos la pendiente del monte, atravesando una zona muy sucia llena de argomas que dificultan el paso.

Gorliz Argintxa #6
Ascendemos en dirección N, por una pronunciada pendiente a travesando un pinar.

Gorliz Argintxa #6
Tras ascender unos 40 m, se llega a una cima sin denominación de cota 265 m, donde nos encontramos un robledal. Aquí se aprecia que no hay invasión de zarzas ni argomas, prueba de que es bosque autóctono y se mantiene limpio de especies invasivas por si mismo.

Gorliz Argintxa #6
A partir de este punto se gira hacia la izquierda, en dirección W, recorriendo el cordal del monte. Durante unos 500 m en los que avanzamos por un sendero formado a base de ir apisonando la vegetación de argomas.

Gorliz Argintxa #6
Tras recorrer este cordal fuera de sendero llegamos al camino que sube al monte Ermua.

Gorliz Argintxa #6
En pocos minutos llegamos a la cima del monte (Ermua 292 m). Curiosamente tiene puesto el vértice geodésico encima de una cabaña de pastores.

Gorliz Argintxa #6
A pocos metros hacia el W, está el buzón del club Gorlizmendi. Al fondo  a la izquierda el faro "real".

Gorliz Argintxa #6
Se continua por el sendero descendiendo hacia Gorliz. A nuestra izquierda se extiende un bosque centenario y autóctono de encinar cantábrico. Obsérvese como el bosque autóctono, equilibrado ecológicamente, está limpio y no crece vegetación degenerativa invasiva como zarzas o argomas.

Gorliz Argintxa #6
Seguimos bajando hacia Gorliz por la ruta normal desde el Ermua.








Gorliz Argintxa #5 2016-01-03

Ruta #5 por Argintxa en Gorliz

Quinta ruta, de las 6 que podemos realizar por la zona de Argintxa en Gorliz. Ruta de senderismo de 8 km, que lleva 3h con descansos, y que tiene la dificultad de recorrer unos 2,5 km por terreno complicado campo a través, fuera de sendero, bosque a través, por terreno roto con árgomas que hay que pisar y todo tipo de vegetación. Es también necesario orientarse bien. Las partes fuera de sendero apenas se vislumbran. Hay 6 itinerarios distintos que recorren los bosques de Argintxa, por zonas totalmente aisladas donde no se ve pasar a nadie. Lo mismo recorremos bosque invasor de pinar y eucaliptos como bosque autóctono de encinar cantábrico o robles incluso centenarios.
Realizo estos recorridos cuando las condiciones de mal tiempo no permiten otras actividades como bicicleta de montaña, o escalada o ski de montaña. Los tramos fuera de sendero por terreno difícil son un buen complemento como entrenamiento para alpinismo.
Se recomienda llevar polainas para evitar pinchazos y una tijera de podar para abrirnos paso entre zarzales y argomas.

Gorliz Argintxa #5

2016-01-03 Gorliz Argintxa #5

Gorliz Argintxa #5

Gorliz Argintxa #5
Desde Gorliz por un sendero entre huertas se llega al barrio de Uresaranses y de ahí se sube por el camino de la estación de bombeo hasta llegar al camino de fao

Gorliz Argintxa #5
Este camino recientemente construido para llegar a la estación de bombeo, nos acerca rápidamente al camino de Fao, subiendo a la cota 143 m.

Gorliz Argintxa #5
Una vez llegamos al Camino hacia Fao, cogemos un sendero en dirección SE. Al estar muy poco transitado hay bastante vegetación que dificulta el avance, transcurre horizontalmente por encima del arroyo Agarreostengo.

Gorliz Argintxa #5
Al de unos 150 m abandonamos el sendero girando hacia la izquierda, atravesando bosque autóctono de ribera húmeda.

Gorliz Argintxa #5
La pendiente a descender es fuerte. En días húmedos hay que tener precaución para evitar resbalones.

Gorliz Argintxa #5
Al final llegamos al arroyo y seguimos el sendero que lo recorre paralelamente.

Gorliz Argintxa #5
Tras recorrer a lo largo del arroyo unos 150 m, giramos hacia la izquierda, y en dirección N, recorremos una zona de bosque donde predominan los pinos y otros arboles de otras especies, siguiendo un sendero que apenas se destaca.

Gorliz Argintxa #5
 A continuación pasamos a una zona donde predominan los pinos.

Gorliz Argintxa #5
Se aprecian numerosos robles que van sobresaliendo en el bosque y ganando la batalla a las especies invasivas, argomas, zarzas. Aquí el bosque gana en vida. pájaros, corzos, jabalíes han sido vistos por estas zona.

Gorliz Argintxa #5
Llegamos a un bosquecillo autóctono donde destacan los abedules entre otras especies arbóreas.

Gorliz Argintxa #5
 Atravesamos este bosque bastante intrincado donde cuesta que pase la luz del día.

encinar cantábrico centenario
Llegamos a un zona de encinar cantábrico centenario, A esta zona hemos pasado ya en rutas por Argintxa anteriores.

Girando en dirección NE pasamos por un robledal autóctono con ejemplares de buen porte

Abedules
Sobre la cota 190 m, cruzamos este bosque de Abedules silvestres y tomamos dirección E.

Gorliz Argintxa #5
A partir de aquí vamos flanqueando la falda del monte, sin ascender ni descender a lo largo de la cota 190m. Seguimos un sendero que va cruzando distintos tipos de arboles, robles, encinas, etc.

Gorliz Argintxa #5
Tras recorrer unos 250 m, giramos hacia el NW y ascendemos la pendiente del monte, atravesando una zona muy sucia llena de argomas que dificultan el paso


Gorliz Argintxa #5
Ascendemos en dirección N, por una pronunciada pendiente a travesando un pinar.

Gorliz Argintxa #5
Tras ascender unos 40 m, se llega a una cima sin denominación de cota 265 m, donde nos encontramos un robledal. Aquí se aprecia que no hay invasión de zarzas ni argomas, prueba de que es bosque autóctono y se mantiene limpio de especies invasivas por si mismo.

Gorliz Argintxa #5
A partir de este punto se gira hacia la izquierda, en dirección W, recorriendo el cordal del monte. Durante unos 500 m en los que avanzamos por un sendero formado a base de ir apisonando la vegetación de argomas.

monte Ermua
Tras recorrer este cordal fuera de sendero llegamos al camino que sube al monte Ermua.

monte Ermua
En pocos minutos llegamos a la cima del monte (Ermua 292 m). Curiosamente tiene puesto el vértice geodésico encima de una cabaña de pastores.

encinar cantábrico
Se continua por el sendero descendiendo hacia Gorliz. A nuestra izquierda se extiende un bosque centenario y autóctono de encinar cantábrico. Obsérvese como el bosque autóctono, equilibrado ecológicamente, está limpio y no crece vegetación degenerativa invasiva como zarzas o argomas.

Gorliz Argintxa #5
Seguimos bajando hacia Gorliz por la ruta normal desde el Ermua.