Blog sobre Rutas de Montaña, Alpinismo, Escalada, Esquí de Travesía, Senderismo, Mountain Bike.
Disclaimer
Es responsabilidad exclusiva de cada uno, y en función de los conocimientos y experiencia en Montaña que se tengan, asumir el riesgo de accidentes que puedan suponer la realización de las actividades descritas en este Blog.
Sierra de Aramotz Oeste 2011-02-11
Resumen Ruta Sierra Aramotz Oeste
Ruta circular que partiendo de Amorebieta recorre la parte Noroeste de la sierra de Aramotz fuera de senderos recorriendo las crestas y collados, fuera de las rutas normales. La mayor parte de estas crestas tiene la dificultad de roca karstica, quebrada por el hielo que produce rocas a distintos niveles, muy juntas que hace el avance muy laborioso a 0,8 km/h, también hay zonas con arbusto espinoso que dificultan aun mas el recorrido.
Descripción Ruta Sierra Aramotz Oeste
Se sale de Amorebieta, tomando dirección sur hacia Kantergane, siguiendo las pistas en dicha dirección se alcanza el inicio de la sierra de Aramotz en su parte Noroeste. Dirigiéndonos hacia los picos de la parte izquierda nos encontramos
Belatxikieta (661 m), Kanoeta (759 m), Ataxandi (741 m), Pagotxueta (724 m), Gaingorrotz (779 m), Betzuenburu (796 m), Akatzazargana (758 m), Pagozelai (745 m), Gorritxueta (702 m) descendiendo este pico vamos a encontrarnos con la misma pista por la que hemos venido para regresar a Amorebieta.
Ruta de 21 km que lleva 09h 17' recorrerla. Técnicas básicas de alpinismo sirve de aprendizaje o iniciación para practicar el alpinismo. Esfuerzo físico alto por las características de la roca muy descompuesta. Dificultad máxima (I).
Belatxikreta
Kanoeta Gaingorrotz
Vista desde Gaingorrotx del resto este de Aramotz y Mugarra
Ruta de Senderismo que empezando en Gorliz llega hasta el Jata y regresa a Gorliz. De Gorliz se llega por pistas a Urizar en Lemoniz y de aquí por la pista se sube a Urizarmendi. Se baja por la pista hacia Txatximinta, desviándonos a la izquierda, se pasa por una granja caserío donde hay una puerta para ganado entre las casas, que hay que apartar. En esta zona hay perros que ladran como locos en todos los caseríos, pero afortunadamente no hubo ataques. Se continua y se baja hasta una carretera que cruzamos y continuamos por la pista que sube directamente hacia el Jata. En el camino de ida me salí del sendero y fui campo a través recto hacia la cima (arista NO). Es una zona muy mala de argomas (pinchos). La alternativa cómoda pero aburrida es el camino realizado a la vuelta, una pista en zigzag, para no complicarse la vida. En la subida fuera de sendero se llega subiendo a la cresta cimera que es una pista. Continuando se llega a la cima del Jata (598 m). Ruta de 24 km, que llevó 7h 20' con descansos y con cierta exigencia física al acumular un desnivel en subida de unos 920 m.