Disclaimer

Es responsabilidad exclusiva de cada uno, y en función de los conocimientos y experiencia en Montaña que se tengan, asumir el riesgo de accidentes que puedan suponer la realización de las actividades descritas en este Blog.

Cornon Boveda Esqui de Travesia 2016-03-15

Cornon Boveda Esqui de Travesia

2016-03-15 Cordillera Cantábrica Alto Campoo Pico Cornon Boveda Esqui de Travesía

Ruta de esquí de travesía en el circo de Alto Campoo. De 4,4 km que llevó recorrer 2h 15' con descansos.



La dificultad es alta, recorre la cresta entre los picos Cornón y Bóveda y sobre todo por el descenso esquiando fuera de pista del pico Bóveda por pendientes importantes.

Se parte del collado de la Fuente del Chivo, al que hemos llegado descendiendo esquiando por la pista Peña Labra de la estación de Alto Campoo o si no se dispone de Forfait para los remontes, se pude ir foqueando desde la base de la estación. Una vez alcanzado el pico Cornón (2125 mts) se crestea hasta el Pico Boveda (2067 mts)

Una vez en el pico Bóveda se desciende esquiando hasta Calgosa, base de la estación de esquí de Alto Campoo.

Pico Cornon
Salimos del collado de la fuente del Chivo (1992 mts) y ya tenemos a la vista el Pico Cornón. Ponemos las pieles a los skis y subimos foqueando.

Es mas de mediodía, el día es soleado anticiclónico y el viento está en calma. La nieve ha transformado ligeramente y no está dura. En otras circunstancias estaría costra venteada y dura.

Pico Cornon
Nos desviamos ligeramente a la izquierda, tras consultar el gps para localizar el pico y ascendemos a pie el ultimo tramo al pico Cornón (2125 mts)

Cresta Cornon Boveda
Iniciamos el cresterio hacia el pico Bóveda, el cual ya tenemos a la vista. Pasamos un tramo de descenso por nieve polvo con las pieles puestas, no sin ciertas complicaciones. A continuación cierto tramo pedregoso y expuesto lo hacemos porteando los skis y sin crampones, dado que la nieve es polvo.

Pico Boveda
Volvemos a calzar los skis  y foqueamos hacia el pico Bóveda, el cual va quedando mas cerca.

Pico Boveda
Sorteamos los obstáculos rocosos con los esquis puestos. Hemos seguido la cresta pura para ahorrarnos descensos innecesarios, aunque evidentemente puede haber mas dificultad y exposición.

Pico Boveda
En la parte final de la ascensión al pico Bóveda, aumenta la pendiente. La adherencia de las pieles a la nieve es óptima y no tenemos mayores problemas en el avance.

Pico Boveda
Llegamos al pico Bóveda (2067 mts) que está en un resalte rocoso. La señal es una cruz de hierro encajada en una fisura de la roca.

Pico Cornon Boveda Esqui de Travesia Freeride
Ponemos los skis y las botas en posición de descenso y comenzamos a esquiar. Nada salir hay un paso en el que hay que dar un salto, al aterrizar no consigo controlar la velocidad y en el viraje me voy al suelo, sin mayor consecuencia. La nieve estaba con poca consistencia.

Freeride Boveda Alto Campoo
Freeride, descenso, la pendiente es elevada y los virajes se tiene que hacer una angulación extrema en la que casi tocamos la nieve con el hombro. La nieve es una mezcla de polvo y transformada, ya que ha nevado fuerte hace poco días.

Pico Cornon Boveda Freeride Alto Campoo
Sería mas difícil si la nieve estaría venteada y costra dura, En ese caso no podríamos haber bajado tan fuerte. Si hubiéramos tenido nieve virgen (Champagne) también habríamos tenido que aplicar otra técnica de descenso diferente.

Freeride Boveda Alto Campoo
Avanzamos tan rápido que no da tiempo a estudiar la trayectoria a seguir y es necesario en ocasiones detenerse a estudiarla. Se busca bajar en recto por la máxima linea de pendiente, con los consiguientes virajes

Freeride Boveda Alto Campoo
El informe de peligro de aludes indicaba 2/5 limitado. El hecho de ser cara sur, con ciclos de fusiones y reheladas disminuye dicho peligro. Estar a sotavento aumenta el peligro, dado que los vientos no han desplazado las acumulaciones de nieve que se hayan podido formar y el paso de un solo esquiador podría desencadenar el alud.
 
Pico Cornon Boveda Esqui de Travesia
En la parte mas baja del descenso se aprecia nieve costra, venteada y dura, que dificultan la progresión, siendo necesario estar mas atento a la técnica esquiando.

Finalmente llegamos hasta Calgosa donde esta la base de la estación de esquí de Alto Campoo y donde tenemos el coche en el parking.

VIDEO:



Lunada Esqui Alpino 2016-03-24

Esqui Alpino en Lunada

Primera visita a la estación de esquí de Lunada tras su reapertura esta temporada.
Como ya conocíamos el parking,  que es muy pequeño, madrugamos para llegar pronto y coger sitio. Soy el primero el sacar el forfait (18 €) y soy el primero en coger los remontes.

Lunada Esqui Alpino

2016-03-24 Esqui Alpino Lunada

Solo hay 2 remontes abiertos. El primero a la derecha de las palas y otro en el centro de las palas. El remonte tipo teleski o "percha" es muy antiguo y el pistero se da la gran paliza entregando a mano cada percha a cada esquiador salvando un desnivel de 1 metro.
Desde las 09:00 tenemos nieve muy blanda, debido a que no ha helado por la baja altitud de la estación (1280 m en la base). Nieve primavera desde primera hora y tiempo anticiclonico y despejado.
La Pista está poco pisada y tiene escalones laterales. El Camino de las perchas no está separado de la pista de descenso. Por todo ello no es adecuado esquiar a alta velocidad y practicamos un esquí de radio de giro largo con fuerte angulación para reducir velocidad.
Al paso de las horas y de los numerosos esquiadores por estar en plena Semana Santa, las bañeras empiezan a aparecer. Es casi como esquiar fuera de pista. Hay que adaptarse a la diferencia de consistencia de la nieve y de los apoyos. En un giro pierdo la centralidad adelante-atrás y tras varios intentos para no caer, me consigo detener sin caerme, con solo un esquí, y el otro con la fijación saltada.
En este tipo de nieve utilizo un par de skis viejos, con los cantos sin hacer y con el ajuste de la fijación mas bajo para que salte antes y prevenir lesiones por enganchones en nieve pesada.
A las 12 lo dejo por las bañeras y paso a hacer esquí de travesía.

Lunada Esqui Alpino
La pista del centro, tiene quizás menos pendiente pero no repartida uniformemente. La mayor pendiente se concentra al final de la pista.

Corvas Pico de la Miel Esqui de Travesia 2016-03-24

Corvas Pico de la Miel Esqui de Travesia

2016-03-24 Cordillera Cantabrica Pico de las Corvas Esqui de Travesia

Ruta de esquí de montaña o travesía. Desde la base de la estación de esquí de Lunada, sube al pico de las Corvas, luego al pico de la Miel y desciende por la pala del pico de la Miel, regresando al parking de Lunada.




Ruta de 3,8 km, que llevó recorre 2h y 5' con descansos. La ascensión acumulada es de 292 m. La dificultad técnica es alta por que asciende por la arista con skis, con cierta exposición y dificultad si la nieve esta dura. La bajada esquiando tiene el primer tramo de bajada por la pala del pico de la Miel con fuerte pendiente.

Lunada Esqui de Travesia
Comenzamos la ruta en el parking de la estación de ski de Lunada. Cota 1280 mts. En dirección W buscando el encuentro de la arista del pico de las Corvas en la cota 1420 mts. Subimos con las pieles puestas foqueando en recto hacia arriba.

Pico de las Corvas Esqui de Travesia
La nieve está blanda primavera y el dia es soleado y anticiclónico. Ascendemos hacia el encuentro de la arista tirando hacia la derecha.

Pico de las Corvas Esqui de Travesia
En la arista nos encomtramos con nieve costra venteada y la pendiente aumenta. Tenemos que subir en ziga-zag haciendo vueltas-Maria.

Pico de las Corvas Esqui de Travesia
La arista tiene exposición hacia la dercha. No se puede cometer ningún error.

Pico de las Corvas Esqui de Travesia Deep Mountain
Sigue la nieve venteada y algo de costra. Aumenta la pendiente. No me la juego y pongo las cuchillas, ascendiendo en zig-zag.

Pico de las Corvas Esqui de Travesia Deep Mountain
Seguimos progresando por la arista en dirección al pico de las Corvas.

Hay puntos en que la pendiente es tan alta que se llega al limite de seguridad de  adherencia de las pieles y de las cuchillas. Por muy poco no se hizo necesario pasar a portear los skis.

Pico de las Corvas Esqui de Travesia Deep Mountain Blog
Llegamos al pico de las Corvas (1562 mts). Aquí vemos el pico de la Miel, el Castro Valnera, y al fondo se aprecia el circo de Alto Campoo y mas al fondo los Picos de Europa.

Pico de la Miel Esqui de Travesia Deep Mountain
La bajada de las Corvas tiene un paso que hay que pasar a pie, por seguridad. Se sigue la arista hasta el pico de la Miel.

Pico de la Miel Esqui de Travesia Deep Mountain
Alcanzamos el pico de la Miel (1563 mts). Tiene la señalización de cima fuera de la vista tapada por la nieve.

Pico de la Miel Esqui de Travesia Deep Mountain
Seguimos a pie hasta el final de la cresta.

Tras cambiar los skis a posición de descenso y quitar las pieles, comenzamos la bajada. La pala tien una inclinación muy fuerte, y hacemos unos zig-zga para no tener que bajar recto y poder reconocer el estado de la nieve.

Pico de la Miel Esqui de Travesia Deep Mountain
Seguimos en el tramo mas inclinado y ahora ya bajamos en recto haciendo virajes de muy fuerte angulación casi tocando el hombro con la nieve. El descenso transcurre a alta velocidad, tanto que es necesario hacer alguna parada para dar tiempo a ver la trayectoria a seguir. En la parte derecha sombría la nieve estaba mas compacta y dura.

En la parte izquierda de la pala tenemos nieve mas blanda y transformada.

A mitad del recorrido de la pala la pendiente disminuye y podemos hacer giros mas largos y coger mas velocidad.

Pico de la Miel Esqui de Travesia Deep Mountain
En el descenso contemplamos los otros picos del circo de Lunada, el Picón del Fraile, Pico de la Lusa...

En 7 minutos hemos completado el descenso desde el Pico de la Miel hasta el parking de Lunada

VIDEO:

Alto Campoo Esqui Alpino 2016-03-15

Pistas de Esqui Alpino en Alto Campoo

2016-03-15 Esqui Alpino Alto Campoo

Día de Esquí en Alto Campoo el 15 de marzo de 2016. Espesor de 100 a 200 cm, debido a las ultimas abundantes nevadas. Nieve polvo, soleado, viento flojo. Afluencia de gente muy alta para ser entresemana, con el parking lleno. Parece que la gente se ha apuntado a la vez para disfrutar del paquetón.

Pista Tres Mares (Roja)
Pista Tres Mares (Roja). Pista ancha y de pendiente importante y sostenida. Aquí se celebran campeonatos de España de Esquí.

Pista Tres Mares (Roja)
Tramo final de la Pista Tres Mares. Condiciones inmejorables a primera hora con nieve polvo. Giros de radio muy amplio con angulación muy alta. Sin embargo hacia las 12 horas debido al paso de esquiadores se han formado las habituales bañeras.

Pista Los Asnos (Roja)
Pista Los Asnos (Roja) pendiente sostenida con un muro al principio que en seguida queda pelado en su capa base helada, por todos los que pasan derrapando. Se ha mantenido mejor que la Tres Mares por su orientación menos soleada. Esta pista permite pasarla a buena velocidad controladamente y con giros de radio amplio y fuerte angulación.

Pista El  Castro (Roja)
Pista El  Castro (Roja), todo un descubrimiento, la mejor nieve polvo. Pendiente sostenida (al final muro) es muy ancha. Permite giro neutro con muy fuertes angulaciones, en las que se puede tocar la nieve con la mano en los giros.

Pista Cuchillón (Roja) buena pista, disfrutona, tramo final fuerte pendiente y muy ancha. La silla para acceder a ella es muy antigua y lentísima.

VIDEO: