Disclaimer

Es responsabilidad exclusiva de cada uno, y en función de los conocimientos y experiencia en Montaña que se tengan, asumir el riesgo de accidentes que puedan suponer la realización de las actividades descritas en este Blog.

Alto Campoo Esqui Alpino 2014-12-18

Esqui Alpino en Alto Campoo

Espesor según página web de la estación 20-40 cm, pero estaba peor de nieve que en mi ultima visita, que también se indicó el mismo espesor. 7ºC por la mañana, mas temperatura que en Reinosa que hacía 1ºC debido a la inversión térmica. En algunas zonas muy poca nieve. Nieve pesada primavera.
Alquilé unos esquis de competición ELAN RACE SLX por 25€, con doble titanal. Experimenté un gran aplome, facilidad de uso casi aparalelan solos, control a velocidad moderada, giran solos.
Gracias a esta experiencia los he comprado nuevos de temporada 2015.

2014-12-18 Esqui Alpino Alto Campoo

VIDEO:





Alto Campoo Esqui Alpino 2014-12-11

Esquí Alpino en Alto Campoo

Primer día de esquí de la temporada, para quitar el mono. Espesor 25-40. Sin calvas en las pistas abiertas. Nieve dura, por la noche ha helado. He cogido a la 3ª bajada, el nivel de la temporada anterior. Incluso he bajado la roja Chivo SP1 casi perfecta, controlando y conduciendo giro corto. A parir de las 12:00 he estado con los esquís de travesía. En pendiente fuerte, he intentado el giro neutro y en la primera parte de la curva intentar decelerar como si diera patada en un muro lateral imaginario.

2014-12-11 Esqui Alpino Alto Campoo

VIDEO:


Boveda Cornon Esqui de Travesia 2014-12-11

Boveda Cornon Esqui de Travesia 2014-12-11

Después de ski hasta las 11:00 en Alto Campoo, pruebo los Skis de travesía con las Botas La Sportiva.
La sensación es que no cambian de cantos como los de slalom, y se controla peor, mas imprecisos. (Luego vi que los tornillos de la fijatas se habían aflojado). Las botas me han decepcionado al skiar.
Subo desde Calgosa en la estación de Alto Campoo, hacia mi derecha hacia el pico Boveda, a media ladera se empina mucho y en los zigzgas el canteo era alto y el peligro de caída importante (40º). Pongo crampones y porteo skis. Hay tramos en que los pies se hunden hasta la rodilla. Pierdo un guante en un descanso por no asegurar bien al piolet. Los crampones no agarran bien a la bota La sportiva si no se estiran bien las cintas. Hago cumbre y cresta hasta el pico Cornon. Gran esfuerzo aeróbico. En las aristas y crestas pequeñas trepadas, y exposición moderada, traccionando con el piolet Botas molestan en tobillos y pantorrillas. En la mochila no había metido suficiente material de abrigo - Ojo. En la bajada  skiando se me cargan los cuadriceps en seguida por culpa de las botas e indefinición de skis. La bajada es suave pero hay bañeras heladas duras con aristas en las que una caída puede ser muy dura, así que mucha cuña. En la bajada tuve que hacer algún descanso para evitar sobrecargar los cuadriceps. Recorrido de 6,2 km que llevó 4h con descansos completarlo.

 Track para el GPS


Vista general de la ruta

Pico Bóveda a la derecha, pico Cornón a la izda

2014-12-11 Cordillera Cantábrica Alto Campoo Pico Boveda Cornon Esqui de Travesia



Desde el pico Bóveda, vista de la Horcada y pico Cordela
Desde el pico Bóveda, vista de la Horcada y pico Cordela

Pico Boveda
Pico Boveda

pico Cornón
Desde el pico Bóveda vista del pico Cornón

Vista desde el pico Bóveda
Vista desde el pico Bóveda

pico Cornón
Ascendiendo por la cresta del pico Cornón

VIDEO:



Gorliz Jata MTB 2014-11-23

Jata desde Gorliz en MTB

2014-11-23 Moutain Bike Gorliz Jata

Salida de Gorliz, por pista hasta Andrakas, Urizarmendi, Jata y vuelta a Gorliz. Día seco y de viento sur. La subida de Saratxaga me ha parecido muy fuerte y poco interesante. La subida a Jata por pista buena asequible. Para otra vez coger la cresta e intentar la cumbre. Bajada asequible (por pista no técnica) y muy disfrutona. Para evitar problemas en una explotación ganadera, en la zona de Goikisolo seguir recto en dirección oeste y no girar al sur como indica el track y así se evitan problemas al atravesar el caserío Mungierrota. La subida a Urizarmendi tiene un tramo corto no ciclable por fuerte pendiente. La bajada de Urizarmendi en algún tramo mucha pendiente y mal terreno así que desmontar.  La bajada a Gorliz por el sendero muy disfrutona.

28 km / 04:15 min con descansos / 7,68 km/h de media


Gorliz Jata MTB
Vista general de la ruta

Gorliz Jata MTB
Recorrido de Gorliz a Urizarmendi

Gorliz Jata MTB
Ascensión a Jata por la izda y descenso por la dcha
Mapa general de la ruta


Mapa general de la ruta

De Gorliz a Urizarmendi

Subida y descenso del Jata



Anayet y Cresta de Arroyetas

Introducción

Anayet
Ruta de AlpinismoMontañismo, con trepadas que desde Formigal (Corral de Mulas) va por la Cresta de Arroyetas hasta el Anayet en Pirineos. En la subida al Anayet hay un paso con una cadena muy expuesto, en la que es recomendable asegurarse a dicha cadena con arnés y 2 cabos de anclaje tipo vía ferrata, puesto que un error y soltarse de la cadena, puede llevar a un accidente muy grave. Ruta realizada en fecha de 2014-08-05.

Aproximación

Se aparca pasando Formigal, en el Corral de Mulas junto entrada hacia Formigal Parking Anayet. Se sigue carretera asfaltada cerrada en verano.  

Anayet y Cresta de Arroyetas
Tras pasar los edificios de la estación de ski, se sigue el sendero GR-11 que sigue el arroyo. 

Cuvilillas
Cuando el sendero gira hacia el W, al de 300 m, se abandona ascendiendo hacia la izquierda, en dirección SW, por la pala fuera de sendero, hacia el collado junto al pico Cuvilillas.

Arroyetas
Se asciende hacia el collado, dejando por la dercha el Pico Arroyetas. Son 500 metros de fuerte desnivel y gran esfuerzo, por la pala herbosa.

Cresterio Arroyetas a Punta O Garmo

Cresta de Arroyetas
Una vez en la cresta se va hacia la derecha y tenemos ya la primeras trepadas (II)

Pico Arroyetas
A continuación hay unos 3 km de cresta rocosa, en muchos tramos expuesta hacia un lado, con algunos tramos hacia los dos. Roca pizarrosa descompuesta, a progresar con precaución, los agarres de manos se pueden desmoronar. Ya tenemos a la vista los los picos Arroyetas (2567 m) y Garmo de Izas.

Anayet y Cresta de Arroyetas
Tras superar el Pico de Garmo de Izas (2515 m), tenemos a continuación Punta O Garmo, y mas a la derecha el Pico Anayet. Se realizan trepadas cortas en arista de grado II, con progresiones en la cresta forzándola con pasos en oposición (bavaresa).

Anayet
Se alcanza el pico desde Punta O Garmo (2555 m) donde tenemos a la vista el Anayet, y al fondo el Midi de O'ssau. De aquí se desciende hasta el collado Cuello de Anayet y se toma la dirección NE para ascender al pico Anayet.

Ascenso a Pico de Anayet

Anayet
Aquí se sube dejando a la derecha el espolón, subiendo por chimeneas fáciles (I). Alpinismo es estado puro. Se llega al paso expuesto de la cadena, que consiste en un flanqueo primero horizontal y luego vertical. Se recomienda usar cabos de autoaseguramiento al arnés tipo vía ferrata, (arnés, 2 cabos de anclaje). Hice el paso asegurado por los mosquetones a la cadena pero sin valerme de ella para progresar. A continuación se asciende por una chimenea de unos 50º (I), pero con piedra suelta. Mucha precaución. Unos que subían por arriba tiraron hacia abajo una piedra de unos 10 kg que afortunadamente no le dio a nadie. A continuación se llega a la cumbre del Pico Anayet (2574 m).

Descenso

Anayet
Tras la bajada, el destrepe del paso de la cadena en su tramo vertical se hace complicado (creo que aquí el aseguramiento es obligado por seguridad). Una vez descendido, se llega a los llanos del Anayet.

Ibones de Anayet
De allí se continua por sendero en dirección E y se pasa por los Ibones de Anayet, el cual es un paraje idílico. Se sigue el arroyo hasta Formigal. 

Mapa

Mapa Anayet y Cresta de Arroyetas


Ruta de 16,5 km que llevó recorrerla 9h y 30'.


VIDEO





Otras Trepadas de Aristas y Crestas sin Cuerda





Untzillaitz Gran Diagonal

Untzillaitz Gran Diagonal
Ruta de AlpinismoMontañismo al Untzillaitz por la Gran Diagonal, partiendo de las canteras de Atxarte. Se trepa por las placas amarillas (III) que se trepan en adherencia, y se desciende por la cara NE. Realizada en fecha de 2014-07-13.

Aproximación

Untzillaitz Urrestei
Se parte de las canteras abandonadas de Atxarte, y tras cruzar un puentecillo, que sortea el arroyo, se toma un sendero que asciende vertiginosamente en dirección W, dejando a nuestra derecha las paredes de Urrestei.

Gran Diagonal

Untzillaitz Gran Diagonal
Gran Diagonal una vez pasadas las placas amarillas. Las placas amarillas son una placas tumbadas (III) que tiene unos tubos de órgano que apenas sirven de agarre. Se debe progresar en adherencia con el centro de gravedad dentro de los cuatro apoyos de manos y pies. Es una cuestión de confianza. Las placas en la parte derecha, las pegadas a la pared, son quizá algo mas difícil. Es mejor irse un poco hacia la izquierda y buscar los tubos de órgano y las grietas para agarres de manos, las botas en adherencia e incluso babaresa. Se puede subir por cualquier sitio sin amarre de mano y las botas sujetan, pero es una cuestión de confianza. La inclinación puede ser 45º y la exposición psicológica es media baja. La subida es vertiginosa.


Untzillaitz Gran Diagonal
Tras finalizar las trepadas por la Gran Diagonal, una vez pasadas las placas amarillas, la dificultad disminuye y ya solo es andar.

Cresta Cimera

Untzillaitz Gran Diagonal
Se alcanza la altura del collado, dejando una cueva a nuestra derecha, que separa la parte superior de la "cresta de gallo" del Untzillaitz, que separa de la cresta cimera, que comienza desde este punto.

Cresta Cimera Untzillaitz
La Cresta Cimera del Untzillaitz es asequible y de exposición baja. Solo tiene exposición hacia la izquierda y no tiene dificultad pasos malo Caminando por la cresta cimera que dirige a la cima del Untzillaitz.

La cresta cimera hacia la derecha no tiene exposición hacia la cara Este.

Cima del Untzillaitz


Cima Untzillaitz
Continuando por la cresta, se alcanza la cima del Untzillaitz (941 m).


Cima Untzillaitz
Desde la cima del Untzillaitz se tiene vistas del Alluitz, Anboto, Aitztxiki.

Descenso


Descenso Untzillaitz por cara NE
El descenso lo hacemos fuera de sendero por la cara nordeste, por terreno de aventura, yendo a buscar el punto de inicio en Atxarte. En la bajada, me fui demasiado hacia la dcha. (NE) bajando por una ladera herbosa con fuerte inclinación. Tuve 2 resbalones, uno caí 3 metros por la hierba hasta detener. Para otra vez bajar casi hasta Mañaria y antes de llegar a la cantera girar hacia la dcha. Una vez abajo, se llega hasta Atxarte por terreno a veces sin sendero, arbusto y monte bajo. 

Resumen de la Ruta

Ruta de 4,5 km que lleva 4h 30' recorrerla.
Catalogada como F Sup. 
Hacer con día seco.

Mapa


VIDEO





Cresterio Circo Alto Campoo

Cresterio Circo Alto Campoo
Ruta que recorre las Crestas y las principales cumbres del Circo de Alto Campoo, en la Cordillera Cantábrica. Ruta realizada en fecha 2014-06-21.

Aproximación

La aproximación consiste en el trayecto desde el punto de partida en el aparcamiento junto al Albergue en Brañavieja (1640 m) hasta el pico Cordel 2061m. 

Ijan
Se coge la misma pista que sale del Albergue en dirección NE, que asciende suavemente pero en los ultimo tramo la pendiente aumenta considerablemente hasta llegar al collado (1093 m) que separa el Cordel del Ijan.

Ijan
Desde el collado, se sigue el cordal en dirección E, por terreno fácil herboso, hasta llegar al pico Cordel (2061 m)

Cresterio Circo Alto Campoo

Desde la cima del Cordel comienza el cresterio en sentido antinorario, recorriendo los picos: Ijan, Cordela, Cueto de la Horcada, Boveda, Cornon, Tres Mares y Cuchillón.
Se inicia el cresterio desde la cima del Cordel regresando hacia el collado por el mismo camino.

Ijan
Desde el collado se asciende por el cordal en dirección NW por terreno fácil mixto hacia el Ijan.

Cima del Iján
Tras lo cual se llega a la cima del Iján (2085 m)

Pico Cordela o Cuencagén
Desde el Iján se desciende por la cresta en dirección SW llegando a un collado (1999 m) y desde aquí ascendiendo por la cresta en dirección W hasta llegar al Pico Cordela o Cuencagén (2053 m)

Cueto de la Horcada
Desde el Cordela siguiendo la cresta se desciende al collado (1979 m) y desde ahí se asciende siguiendo la cresta afilada, con exposición hacia la derecha. En este tramo especialmente se forzó la cresta pura (evitable por senderos) siendo así mas expuesto, mas comprometido y exigente, necesitando dar pasos en oposición (II). Se alcanza finalmente la cima del Cueto de la Horcada (2111 m)

Pico Bóveda
Desde el Cueto de la Horcada se desciende siguiendo la cresta hacia el collado, donde cerca de él, esta el Paso de la Muerte. Este es un paso muy expuesto hacia la derecha, en zona herbosa resbaladiza y que está equipado con un pasamanos para proteger el paso. Tras pasar con mucha precaución dicho paso se asciende por el cordal hasta el Pico Bóveda.

Pico Boveda Circo Alto Campoo
Desde el Pico Bóveda se desciende por la cresta en dirección W, hasta llegar al collado (2019 m) y desde ahí se asciende por terreno fácil al pico Cornón (2125 m).

Cornón
Desde la cima del Cornón se tiene a la vista el Collado del Chivo, en verano es la explanada de un parking. A continuación se tiene el pico Tres Mares horadado en su cresta por la pista de esquí de Peña Labra.

Pico Tres Mares Alto Campoo
Tras descender, por terreno fácil, al Collado del Chivo, se busca la fuente del Chivo para reaprovisionar de agua, pero no la encontramos. Posteriormente tras preguntar a los viejos del lugar, nos informaron de que estaba mas abajo, hacia el valle al norte. Desde el collado se asciende por la pista de esquí, hasta cerca de la cima. Continuamos por la cresta rocosa cuando la pista se desvía mas hacia abajo que la cima. Finalmente se llega a la cima del pico Tres Mares (2171 m).

Cresterio en la Hoyas
En el descenso del pico Tres Mares, en dirección SE, hay un corte de unos 10 metros que no lo destrepé. Se puede rapelar en un puente de roca (no lleve cuerda). Es un corte que hubo que evitarlo bajando mas de 100 metros para salvarlo. Tras pasar el collado de Los Asnos, y el siguiente pico, sale un bloque rocoso (se puede subir por una chimenea con con bloques empotrados fácil) pero seguí por el sendero hacia la derecha y se llega a la cima de las Hoyas.

Cresteriro hacia el pico Cuchillon
Tras superar las Hoyas restaba un largo tramo, de aproximadamente 1 km, hacia el Pico Cuchillón (2174 m)

Fin de Cresterio. Descenso al punto de partida.

Desde la cima del Cuchillón se desciende por l as amplias palas hacia el Albergue de Brañavieja, pasando por el parking de la estación de esquí. La bajada tenía 2 cortes fuertes para destrepar (imposible skiarlo en invernal). Para otra vez es mejor desviarse hacia la derecha buscando el final del remonte Cuchillon, y seguir la pista. Se podía haber seguido hasta el pico Cueto Manin, pero lo acorté por que se alejaba mucho y no tenía mayor interés alpino. Tras pasar por el parking de la estación de esquí, donde tenían todos los telesillas desmontados y apilados y amarrados con cadenas en el asfalto, se llegó finalmente al punto de partida en el albergue.

Conclusiones

Esta ruta, de 19 km, llevó unas 9 horas con descansos, pero forzando la cresta en todo momento (con pasos de hasta II grado). Sin forzar al limite, yendo por los senderos y no por la cresta pura, se podría hacer en bastante menos tiempo. Como no encontré la Fuente del Chivo, me quedé corto de agua, con lo que tuve un peor rendimiento que el previsto. 

Mapa de la Ruta

Mapa ruta Cresterio Circo Alto Campoo

VIDEO