Disclaimer

Es responsabilidad exclusiva de cada uno, y en función de los conocimientos y experiencia en Montaña que se tengan, asumir el riesgo de accidentes que puedan suponer la realización de las actividades descritas en este Blog.

Medina Salazar GR-1 MTB 2015-08-24

De Medina a Salazar por el sendero GR-1 MTB

Ruta de mountain bike que con origen en Medina de Pomar enlaza con el sendero GR-1 en Barriosuso. tomando dirección oeste y llegando hasta mas alla de Salazar.
La zona entre Barriosuso y el Alto de Bocos, tiene un sendero con rodera profunda que no permite ir en bici, hay que desmontar. Aquí poco después del amanecer he visto en el sendero un corzo que ha salido en estampida. También cerca ha echado a volar una Águila (real?) grande. Pasando la zona de Gayangos, despues del alto de Bocos es una zona de montaña virgen espectacular. Tras una subida se baja hasta Torme. A partir de Torme se observa que el sendero tiene menos uso, pues hay zonas en las que se intuye, en otras está invadido por matorral y no se puede ciclar. Entre Torme y Villanueva la Blanca hay un sendero que en gran parte no permite ir en bici por exceso de vegetación.
Entre Villanueva la Blanca y Salazar es pista, tiene un tramo de subida continua para luego bajar por una pendiente fuerte y sostenida. A partir de Salazar vamos hacia la Ermita de San Bartolomé, pero pierdo el sendero y voy por una carreterita mal asfaltada. A partir de esta Ermita no encuentro el sendero, lo intento 2 veces equivocándome. Al tercer intento lo encuentro. El sendero apenas es visible por su falta de uso y exceso de vegetación. A partir de aquí es un infierno de exceso de vegetación, pinchos y árgomas. Hay que ir todo el tramo desmontando e incluso echarse la bici al hombro para pasar por entre estos zarzales. Para evitar rasponazos en la pantorrillas llevar polainas de monte.
A las 11h en punto me doy la vuelta, tras pasar una zona de de arroyo junto un arbusto que fotografío. La idea es continuar la etapa hasta Puentedey otro día. Tras llegar a la Ermita de nuevo, encuentro el sendero que había perdido a la ida, y resulta ser un single track que baja hasta Salazar, largo, divertidísmo y sostenido, de dificultad técnica media baja. De Salazar regreso hasta Torme por pistas rurales llanas para ganar el tiempo perdido. Desde Torme a Medina de Pomer voy por el mismo camino de la ida. Mas allá de Torme, se clava un junco en la rueda delantera provocando un gran pinchazo. Le aplico el spray pero no es efectivo, tengo que cambiar la cámara. Mucho cuidado con los juncos.
Esta ruta la he hecho solo por espíritu de aventura, pero no la recomiendo por el mal estado del sendero en muchos puntos. Ruta de 47 km que me llevó 7 horas con descansos, aunque dediqué mas de media hora a reparar el pinchazo.


Medina Salazar GR-1 MTB
Vista general de la ruta

2015-08-24 Mountain Bike GR-1 Merindades Medina Salazar


Medina Salazar GR-1 MTB
Plano general de la ruta


Medina Salazar GR-1 MTB
Tramo del GR-1 en Gayangos junto al alto de Bocos

Medina Salazar GR-1 MTB
Pista entre Gayangos y Torme

Medina Salazar GR-1 MTB
Sendero entre Torme y Villanueva la Blanca

Medina Salazar GR-1 MTB
Sendero entre La Ermita de San Bartolome y la zona de la Raza

Medina Salazar GR-1 MTB
Sendero invadido por el matorral

Medina Salazar GR-1 MTB
Tramo del GR-1 en la Raza no ciclable

Medina Salazar GR-1 MTB
GR-1 en Zozanas invadido por la vegetación










Medina de Pomar Circular MTB 2015-08-23

Medina de Pomar Circular MTB Mapa
Sencilla ruta de Mountain Bike MTB (Bicicleta de Montaña) circular por los alrededores de Medina de Pomar, sin exigencia técnica ni física, de 26 km y que lleva 2h 30' recorrerla con descansos. Se pasa por Medina de Pomar, Miñon, Villanueva la Lastra, Quintanilla de los Adrianos, Santa Cruz de Andino, Villarías, El Vado, Paralacuesta y regreso a Medina de Pomar.
 
Medina de Pomar Circular MTB
A la salida de Villanueva La Lastra he cogido un sendero sin salida y he tenido que salir por un trigal. Es mejor coger la pista que sigue por su derecha y evitar esto.

Medina de Pomar Circular MTB
En la zona de Fuente Hocino, al pasar por una granja, el granjero no me dejó pasar porque estaba sembrado. retrocedí 100 m y a la derecha hay un camino que pasa por una finca que ponía propiedad privada que tenia la verja abierta, pasé llegando al centro de Villarías sin problema.
Hay un tramo corto que pasa por la antigua vía del tren, cuidado por los pinchos y cardos para evitar pinchazos.

Medina de Pomar Circular MTB
Tras pasar junto a Paralacuesta, me desvío para ir al punto exacto de la intersección de los ríos Trueba y Nela, me quedo a 20 metros por vegetación impenetrable. Me apunto para próximas rutas buscar esta conexión desde sus distintas margenes.

Mapa Medina de Pomar Circular MTB







Medina Paresotas GR-1 MTB 2015-08-21

De Medina a Paresotas por el sendero GR-1 a su paso por las Merindades 

Ruta de mountain bike que con origen en Medina de Pomar enlaza con el sendero GR-1 en Barriosuso. Tomando dirección este y llegando hasta Paresotas. Se regresa por el mismo camino.
A la salida de Quintanilla de Pienza el sendero oficial GR-1 se interrumpe invadido por la maleza, tal como se ve en el track y en la foto. Hay que retroceder y rodear el obstáculo por otro camino mas al norte.
A la salida de la Riba sin darme cuenta me salgo del sendero y voy por la carretera hasta Salinas de Rosio. A la vuelta tomo el sendero correctamente (precaución el sendero tiene vegetación, matojos, cardos etc, ojo a los pinchazos).
De Salinas de Rosio a Villamor hay un single track bastante técnico, señalizado para competición. Desde Villamor a Navagos y hasta Paresotas es pista de piedrilla apisonada, un poco suelta se puede ir a buena velocidad. A la vuelta abandono el GR-1 en Barriosuso por otro camino, un sendero trialero bastante técnico con roderas.
Ruta de 51 km, sin excesivos desniveles, que lleva 6 horas con descansos. Subida acumulada de 1058 m.


Medina Paresotas GR-1 MTB
Vista general de la ruta

Medina Paresotas GR-1 MTB

2015-08-21 Mountain Bike GR-1 Merindades Medina Paresotas



Medina Paresotas GR-1 MTB
Mapa general de la ruta



Medina Paresotas GR-1 MTB
Quintanilla de Pienza. GR-1 invadido por la maleza. Retroceder y coger otro camino mas al N

Salinas de Rosio
Salinas de Rosio. Single track en La Maza.

La Maza
Descendiendo La Maza. Vista de peña Cuervo.

La Maza
Single track en La Maza llegando a Villamor

Medina Paresotas GR-1 MTB
Pista entre Villamor y Navagos

Medina Paresotas GR-1 MTB
Pista llegando a Navagos

Medina Paresotas GR-1 MTB
Pista entre Navagos y Paresotas

Medina Paresotas GR-1 MTB
Pista llegando a Paresotas

Castro Valnera por Estacas de Trueba 2015-08-18

Castro Valnera por Estacas de Trueba

Ruta de montaña que partiendo de Estacas de Trueba, llega cresteando hasta el pico castro Valnera. Se regresa por el mismo camino. Hay momentos en que se hacen pasos de hasta grado II.
Se aparca el coche en Estacas de Trueba. Se atraviesa una zona de prados de ganado con multitud  de hondonadas y pequeños repechos que hay que subir y bajar, se atraviesan argomas (pinchos) buscando senderos desordenados hechos por el ganado para evitar las argomas.
Se sigue por la arista sur del pico la Capía, pero para ello habría que superar una parte de dicha arista que está extraplomada. Se busca hacia la derecha una chimenea vertical, es herbosa y apenas hay roca. Me pongo el arnés y preparo 2 cabos de autoaseguramiento y varios anillos de cinta. Los agarres son muy precarios consistiendo en matojos de hierba para las manos y tierra blanda para los pies. Ante el riesgo se aborta la trepada. Se busca mas hacia la derecha otra chimenea, se trepan unos 20 metros de pared a mas de 75º, pero llego a un punto en el que no hay agarres para subir, tampoco puedo destrepar con seguridad. Bajo un par de metros hasta una mini repisa y monto un anillo a un cuerno de roca y me anclo a el, con los cabos al arnés. Así autoasegurado, veo que no hay opciones de destrepar con seguridad, así que monto un rapel, pasando la cuerda por el cuerno de roca, ocho de rapelar y prusik de aseguramiento, limpio bien la roca de tierra para agrandar el paso de la cuerda. Rapelo, la cuerda se ha mantenido bien (no rapelar brusco).
Después de este abandono de emergencia, (y tomando buena nota de no trepar por caras herbosas sin roca, de fuerte inclinación) se sigue por la vía normal. A 50 m hay una chimenea tumbada fácil y se alcanza una especie de altiplano ascendente  avanzando hacia el NW hasta el fin de la arista que se quería subir.

2015-08-18 Cordillera Cantabrica Castro Valnera por Estacas de Trueba

Se gira 90º hacia el NE y se sigue la cresta herbosa, donde el sendero desaparece y hay que pisar las argomas que dificultan el avance, continuando se llega hasta el pico La Capia (1496 m). Se desciende por la cresta por sendero apenas definido hasta el collado entre el Castro Valnera, el Cubada Grande y La Capía. Se asciende al Castro Valnera por la ruta normal. Intentar una via directa parece posible pero muy dificultoso por vegetación que dificulta matojos, argomas, brezos. Hacia los 1500 m se vira al W para buscar las cumbres rocosas de las antecimas sur del Castro Valnera. Para ello hay que superar un promontorio rocoso de unos 20 m de altura, ascendiendo por un corte con buenas agarraderas (II). Se sigue a la cresta hacia la cima principal pero hay un corte vertical, que pocos metros antes lo evitamos por un destrepe en una chimenea (II). Volvemos a la cresta del Castro Valnera trepando por una chimenea (II) alcanzando a continuación la cima del Castro Valnera (1718 m).
Se regresa descendiendo por el sendero normal hasta el collado y se inicia el ascenso hasta el pico La Capia otra vez, volviendo por el mismo camino. En la zona de La Hazuela, de prados con hondonadas se echa la niebla y me desvío del destino hacia Estacas de Trueba, que queda fuera de la vista por las depresiones. Con el GPS busco el vector hasta el destino y me oriento con la brújula. Muy fácil extraviarse, (pasa algo parecido por dentro de itxina).
Ruta alpina de 10,6 km que llevó 7h 18' (me entretuve 2 horas en las escaladas abortadas) Algunos pasos de hasta II evitables si no se hace el cresterío de la antecima S.




Vista general de la ruta

Mapa general de la ruta

Mapa de la ruta




Castro Valnera por Estacas de Trueba
Punto de partida y de regreso el puerto de Estacas de Trueba

Castro Valnera por Estacas de Trueba
Zona inicial de hondonadas, al fondo le cresterío a realizar

Pico de La Capía
No hay sendero. Ganando la arista sur del Pico de La Capía

Pico de La Capía
Arista sur de la Capía. El sendero apenas se vislumbra.

Pico de La Capía
Ascendiendo el pico La Capía

Pico de La Capía
Desde La Capía, vista del descenso al collado, al fondo Castro Valnera

Pico de La Capía
Ascenso al Castro Valnera por la normal

Castro Valnera
Antecima Sur del Castro Valnera

Castro Valnera
Al fondo Castro Valnera desde la antecima Sur

Destrepe de la antecima Sur para Ganar la cima del Castro Valnera

Trepada para ganar la cresta final del Castro Valnera

Castro Valnera
Cima del Castro Valnera


Montes de Ordunte MTB 2015-08-16

Introducción. Ruta de MTB por los Montes de Ordunte, Zalama y Balguerri

Ruta de MTB por los Montes de Ordunte, Zalama y Balguerri
Ruta de MTB / BTT (Bicicleta de Montaña) que saliendo de Aguera sube al Zalama, y recorre el cordal de los Montes de Ordunte hasta el Balgerri y regresa por el mismo sitio. Este track coincide con el maratón alpino Galarleiz, recorrido de MTB. Esta divido en dos tramos desde Aguera hasta el pico Balgerri y vuelta a Aguera, recogida en este post y la otra mitad, Zalla-Balgerri a realizar próximamente.

Descripción Ruta de MTB por los Montes de Ordunte, Zalama y Balguerri

Zalama
Se aparca el coche en Aguera, a 750 m de altitud, y se sube por la pista, en dirección NE hacia el Zalama. Las primeras rampas son por pista con piedritas que dificultan la tracción.

Zalama
Se continua por pista hacia el Zalama.

Zalama
Hay tramos con mucha piedra suelta e inclinación de más de 10º (18% de pendiente), toca desmontar.

Zalama
Rampa final sin sendero hacia el Zalama, a través de la arista cimera, donde desaparece la pista y se sigue por hierba muy corta.

Zalama
Se llega a la cima del Zalama (1343 m)

La Mana
Descenso del Zalama, fuera de pista sin sendero, con pendientes de hasta 18º y se tiene a la vista el siguiente pico: La Mana.

La Mana
Se llega al collado y se inicia el ascenso, fuera de pista, hasta el pico La Mana (1203 m). Este ascenso de inclinación de hasta 9º, es agotador, por la pendiente y la resistencia al  comprimir la hierba constantemente por el paso de las ruedas. Me veo obligado a desmontar buena parte de la ascensión. Al llegar al pico la Mana, se tiene al fondo el pico Peñarada. Las pendientes aquí son menos fuertes.

El Miron
Descendiendo el Peñarada, siguiente pico Mirón, al fondo el Balgerri. Descenso del pico hasta 7º de pendiente, se rodea el pico El Miron (1093 m) dejándolo a la derecha. Se sigue ascendiendo paulatinamente hasta el pico Peñarada (1125). Se desciende, se pasa por el pico el Risco (1038 m). Se atraviesa la zona de la cresta El Espino, a través de sendero single-track.

Balgerri
Se continua hasta el portillo de Brena, sendero que va anchando hasta llegar pista. Se comienza la descomunal ascensión al Balgerri, a través de hierba fuera pista, con una inclinación de 17º (31% de pendiente!). Me veo obligado a desmontar.

Balgerri
Tras lo cual se llega con mucho esfuerzo a la cima del Balgerri (1106 m).

Pantano de Ordunte
Desde el Balgerri tenemos a la vista el Pantano de Ordunte. Desde la cima del Balgerri, se retorna hacia Aguera por el mismo camino por el que hemos venido.


Mapa

Mapa Montes de Ordunte

Resumen de la Ruta

Recorrido muy duro, con pendientes de hasta 31%, por hierba, hay que subir mucho tiempo desmontado. Tramos hasta el Zalama con piedra suelta y pendiente alta que dificulta la progresión. Recorrido de nivel, de forma física y técnico. Precaución en los descensos por fuerte pendiente. Tramos técnicos de single track, mucho tiempo desmontando. A favor el espacio natural y solitario, que se recorre. Este recorrido, no circular regresa a Aguera por el mismo camino, consta de 30 km y llevó recorrerlo 6h 57' con descansos.