Disclaimer

Es responsabilidad exclusiva de cada uno, y en función de los conocimientos y experiencia en Montaña que se tengan, asumir el riesgo de accidentes que puedan suponer la realización de las actividades descritas en este Blog.

Alto Campoo Esqui Alpino 2015-04-14

Pistas de Esqui Alpino en Alto Campoo

Horario Primavera, a las 8:50 ya estaba subiendo en el telesilla. La primera hora la nieve se ha mantenido firme (sin llegar a dura). La temperatura entre 8ºC y 14ºC abajo, a las 10 ha empezado a transformar, muy poca gente, soleado, un poco de viento para refrescar. A las 12 se ha ido mucha gente. Cierre de estación a las 14:30.
He estado en las pistas:
  • Tres Mares: Al principio muy bien, pala ancha segura, se puede forzar la velocidad, a las 11:00 transformada y bañeras).
  • La Tortuga, estrecha y flanqueada por aristas rocosas,mucha pendiente, muy mal pisada, se debe bajar controladamente. La segunda vez impracticable.
  • El Chivo SP II muy corta, fácil. Por su orientación se transforma rápido.
  • Los Asnos el telesilla va como un cohete, todo es acostumbrarse. Es la pista que mas ha mantenido, y la única que merece la pena a partir de las 11. Pala divertida, se pude forzar.
  • El Chivo SPI bien a primera hora, pero a partir de las 11:00 muchas bañeras y transformada.

Pistas de Esqui Alpino en Alto Campoo

2015-04-14 Esqui Alpino Alto Campoo

  Pistas de Esqui Alpino en Alto Campoo
Telesilla de Tres mares
 Percha de Los Asnos
Percha de Los Asnos

Los Asnos
Ascenso en la Percha o TeleSki de Los Asnos

Pista Tres Mares
Pista Tres Mares
  Pista de Los Asnos
Pista de Los Asnos

VIDEO:


Pico Tres Mares Esqui de Travesia 2015-04-14

Ruta de Esqui de Travesia al Pico Tres Mares

2015-04-14 Cordillera Cantábrica Pico Tres Mares Esqui de Travesia

Ruta de esquí de travesía al pico Tres Mares en Alto campoo.
Se empieza la ruta a las 14:00 desde el refugio El Chivo de Alto Campoo. Se foquea por la pista Peña Labra (azul) hasta el final del telesilla Tres Mares, he seguido por la cara SW del Tres Mares que tenía el tramo final rocoso sin nieve, a pie. 

Por la cara Norte se puede subir también con algo mas de inclinación pero con nieve hasta la cumbre. La bajada por el mismo sitio, fuera de pista hasta conectar otra vez con la pista Peña Labra y a continuación por la pista roja El Chivo SPI (con unas bañeras gigantes). Ruta de 6 km, que lleva recorrerla 2 horas con descansos.




Pico Tres Mares Esqui de Travesia
Alto Campoo inicio de foqueo

Cordillera Cantabrica Pico Tres Mares Esqui de Travesia
Vista de la ascensión desde el refugio del Chivo

Pico Tres Mares Esqui de Travesia
Ascensión foqueando por la pista Peña Labra

Pico Tres Mares Esqui de Travesia Deep Mountain
Junto a la cresta del Tres Mares

Seguimos ascendiendo por la cresta del Tres Mares

Pico Tres Mares Esqui de Travesia Deep Mountain
Vista de los Picos de Europa desde la cresta del Tres Mares

Pico Tres Mares Esqui de Travesia Deep Mountain

Pico Tres Mares Esqui de Travesia Deep Mountain Blog
Al fondo el pico Tres Mares

Pico Tres Mares Esqui de Travesia Deep Mountain Blog
Llegando a la cima del Tres Mares por fuera de pista

Cordillera Cantabrica Pico Tres Mares


Descenso por la pista Peña Labra


Descenso por la pista El Chivo SPI

Llegando al refugio del Chivo



Panticosa Esqui Alpino

Descripción Pistas de Esquí Alpino en la Estación de Panticosa

Se hará una breve descripción de algunas de las pistas de Esquí Alpino, en la Estación de Esquí de Panticosa.

Valle de Petrosos (final de telecabina)

  • Pistas azul Fobas I, ideal para ir con niños y enseñarles a hacer el paralelo, se sube por el telesilla Fobas
  • Pala Azul y Fora o'maduro. Son rojas, están a la izda de dicho remonte, se sube por el telesilla fobas
  • Pista Selva Verde (roja). Bajando Fobas I o las rojas de la izda, se llega al comienzo del telesilla Fobas I, se continua bajando hacia la izda, aquí empieza la pista. Esta pista no tiene demasiada pendiente para ser roja y se puede bajar fuerte con seguridad. Al final de esta pista sale el telesilla  Petrosos, que sube otra vez hasta la zona Petrosos (final telecabina, cafetería y pistas debutantes)
  • Pista Estrimal: Al final de la pista "selva verde" baja hasta el pueblo la pista "estrimal" que es nueva, de pendiente constante, divertida, hay que bajarla controladamente por que tiene bosque a los lados. En estas fechas de principios de abril ya tiene en la parte baja zonas marrones donde se ha ido la nieve, con señalización de bajar despacio en toda la pista. Hay pasos sin nieve muy estrechos que hay que bajar despacio y con pendiente (hay que abrir cuña). El tramo final me parece muy estrecho y con calvas sin nieve (abril), mucho ojo.
  • Pista Mandilar /Stadium. Mandilar es una de mis favorita (tiene una percha exclusiva para ella). En Mandilar es muy ancha, pendiente fuerte y sostenida, aquí se puede esquiar lanzado tipo GS con seguridad.
  • Pala Petrosos (roja), baja junto al telecabina, no la bajé, me pareció con bastante pendiente.

Valle de Sabocos:

En petrosos se coge el telesilla Sabocos que deja en el otro valle, a continuación, coger telesilla Corona de Aragón (cogí una percha para subir un poco y no remar)
  • Pistas Ibon I, Ibon II, Ibon III (rojas) a la izada del telesilla Corona de Aragón, no las bajé, pendientes para otra vez, parecen interesantes.
  • Pista Martin Belio: (azul) sale a la derecha del remonte, se enlaza con el último tramo de la pista "Los Asnos" 
  • Pista Los Asnos (roja) en su tramo final en le que hay una pala con bastante pendiente y pendientes laterales. Pista interesante divertida y exigente. Tras bajarla se coge el telesilla Javier Escartín, que deja en la cima de monte Mandilar, desde aquí se baja la pista "los asnos" 
  • Pista Los Asnos (roja) se baja rodeando el Mandilar, se llega a un rellano donde se baja la pala final igual que antes, o se gira a la izda por un azul "hoz de jaca".
  • Pista "Hoz de Jaca" de poca pendiente nos devuelve al valle de Petrosos.  Antes de acabar esta pista se coge  hacia la derecha las pista rojas "stadium" y "mandilar". 
  • Pista Valle de Tena. (Negra) paredón, sale de la cima del mandilar, en recto hacia abajo, no la hice. Pendiente para la próxima visita.

Descripción Recorrido desde la cima del Mandilar hasta Panticosa Pueblo

Descenso de esquí alpino que transcurre por las pistas: Los Asnos, Ibones, Cuartelé, Hoz de Jaca, Mandilar, Fobas, Selva Verde y Estrimal. Este recorrido está propuesto para campeonatos Worldcup (Descenso, GS y SL). Realizada en fecha de 2015-04-01. Día de sol, viento en calma, anticiclón, calor 4º hasta 12º. El estado de la nieve es primavera. A partir de las 14:00 nieve muy pesada (estamos en abril). La pista roja Mandilar se mantiene bien y sin bañeras a pesar de que la baja mucha gente.

Panticosa Esqui Alpino
Desde el final del Telesilla Javier Escartín, prácticamente en la cima del Mandilar (2211 m), se baja por la pista Los Asnos (roja).

Panticosa Esqui Alpino
En el final de esta pista aumenta la pendiente.

Panticosa Esqui Alpino
Llegando al final de esta pista se conecta con la pista Ibones.

Panticosa Esqui Alpino
A continuación se coge la pista Hoz de Jaca, que en suave descenso conecta con el Valle de Petrosos.

Mandilar Panticosa
Desde Hoz de Jaca, se va hacia la derecha por la pista de El Mandilar, roja, muy ancha, ideal para hacer giros amplios tipo GS.

Mandilar Panticosa
Esperamos unos momentos, para que no haya nadie y la pista es exclusiva para nosotros. Al final de la pista se gira hacia la derecha y bajamos por la pista Fobas (azul) una de las mas concurridas de la estación.

Selva Verde Panticosa
Tras la pista Fobas se conecta hacia la izquierda con la pista Selva Verde (azul)

Pista Estrimal Panticosa
Tras llegar a una intersección se desciende hacia la derecha por la pista Estrimal (roja).

Pista Estrimal Panticosa
La pista Estrimal, no es excesivamente ancha y el hecho de que esta rodeada de bosque, nos hacen descender con precaución.

Pista Estrimal Panticosa
Esta pista tiene tramos de pendiente mas fuerte.

Pista Estrimal Panticosa
Descendiendo ya tenemos a la vista las edificaciones del Pueblo de Panticosa.

Pista Estrimal Panticosa
Llegando al final de la pista Estrimal, hay señales para reducir la velocidad.

Pista Estrimal Panticosa
El motivo es que vienen curvas cerradas, estrechas y de fuerte pendiente

Pista Estrimal Panticosa
Incluso hay calvas, que estrechan aun mas la pista. La pista acaba en el mismo aparcamiento de acceso a la estación.

Mapa

Mapa Pistas Panticosa


Video


Otras Posts sobre Esquí Alpino