Blog sobre Rutas de Montaña, Alpinismo, Escalada, Esquí de Travesía, Senderismo, Mountain Bike.
Disclaimer
Es responsabilidad exclusiva de cada uno, y en función de los conocimientos y experiencia en Montaña que se tengan, asumir el riesgo de accidentes que puedan suponer la realización de las actividades descritas en este Blog.
Itxina Cresta Este 2012-10-07
Ruta por la Cresta Este de Itxina
Ruta circular que recorre la crestaeste de Itxina y regresa internándose por dentro de Itxina fuera de sendero. Se aparca el coche en Urigoiti, el día es cálido unos 24ºC de máxima y viento sur flojo. Se sube por la ruta oficial hasta alcanzar el ojo del Atxulaur (1100 m). Aquí se toma la cresta hacia la izquierda y se avanza por terreno poco expuesto pero trabajoso por su irregularidad (terreno karstico). Se pasa por los picos Asparreta (1186 m), Aranobaltza (1284 m), Igalirrintza (1304 m), Lekanda (1309 m). A partir de aquí se complica por roca muy fragmentada. Parece ser que en las caras sur, la roca se fragmenta mas, al igual que en Aramotz, por la acción alterna del hielo y el sol. Se continua hacia al sur llegando a los picos Atxausieta (1211 m), Gorosteta (1259 m), Arranoatx (1241 m), Ipergorta (1235 m), Ipargorta (1235 m), Itxingoatxa (1108 m). Para conectar este pico al siguiente, hay que pasar por una cresta de unos 120 m, totalmente expuesta con caídas de unos 20 a 30 metros a cada lado (pasos en bavaresa) por lo que decidí, dar la vuelta y rodearlo por la derecha hasta llegar al Altipitatx (1171 m). Bajando este pico y llegando al collado y viendo que eran las 16:30, abandoné la cresta cruzando Itxina y volver al Ojo del Atxulaur, antes del anochecer. Descubro con sorpresa que no hay sendero (es necesario planificar bien la ruta, cuando es la primera vez y buscar senderos con ortofotos del google maps), se trata de un infierno de paredes y simas cada 100 metros mucho peor que la cresta. Es muy difícil mantener la orientación y descubrí con impotencia en el gps que no había avanzado en recto, si no que había hecho una "U" perdiendo 2 horas. Tuve que orientarme sin brújula constantemente por el sol que se iba poniendo por el oeste a mi izquierda mientras yo me dirigía hacia Atxulaur al norte. En estos momentos no hay que perder la calma y pararse a pensar fríamente la mejor solución y hacer un plan. En este caso fue orientación con el sol por el W siempre a mi izda (hombro izdo) y al frente (N) el destino.
2012-10-07 Montes Vascos Itxina Cresterio Este
Llegue a Atxulaur a eso de las 20:00 con el sol ya oculto y exhausto por el esfuerzo sobrehumano. La bajada hasta Urigoiti fue a oscuras con una linterna de emergencia. Hora de llegada 21:30.
Recorrido de 19,2 km, que llevó 13 horas con descansos. Para cruzar Itxina por dentro es necesario brújula, gps y conocer técnicas de orientación y elegir un día con buena visibilidad.
Cresterio en la parte decha. Vuelta por la izda, por dentro de Itxina
Vista del Igalirrintza desde Lekanda
Desde el Lekanda vista hacia al sur del cresterio a realizar
Altipitatx
VIDEO:
Cresterio Montes de la Peña 4 2012-08-25
Ruta por la Cresta de los Montes de la Peña Etapa #4
4ª etapa que recorre el cresterio integral a través de los Montes de la Peña o Sierra de la Magdalena situada entre el valle de Mena y el Valle de Losa en el norte de Burgos. Se aparca el coche en Relloso y se toma una pista que sale en dirección W virando paulatinamente hacia el N. Temperatura máxima de unos 20ºC. Aquí se atraviesa un bosque autóctono con robles, hayas y abedules, que sigue igual que hace cientos de años. En este bosque se encuentra alguna dificultad en algún tramo intrincado. Se llega a continuación a la cresta en el punto en que se dejó en la ultima etapa, y se toma la cresta hacia la derecha. Siguiendo la cresta se llega hasta el Pico Alto del Portillo (1018 m). Aquí hay rodear hacia la derecha para evitar el corte de la cresta. Se llega a un collado y de aquí hay que subir un corte para llegar al macizo del Castro Grande. Este corte se supera subiendo por un canal a 70º de unos 15 metros rocoso, con escalones de roca a en los que hay que echar las manos, y alguna parte húmeda y otras herbosa. (II grado).
2012-08-25 Cordillera Cantabrica Montes de la Peña 4
A partir de aquí se sigue sin dificultad la cresta con muy poca pendiente hasta llegar al Pico Castro Grande (1094 m). Se regresa a Relloso por la pista del itinerario al Castro Grande normal. En esta zona hay que tener cuidado con un grupo de mastines sueltos que están cuidando el ganado. En esta ocasión los bastones no fueron suficientes para hacerlos retroceder y tuve que coger piedras grandes para hacer amago de tirarselas y tenerles a raya. Recorrido de 9 km que lleva recorrerlo 4 horas y 20 minutos.
Ruta por la Cresta de los Montes de la Peña Etapa 3
3ª etapa que recorre el cresterio integral a través de los Montes de la Peña o sierra de la Magdalena situada entre el valle de Mena y el Valle de Losa en el norte de Burgos. Se aparca el coche en Castresana en el valle de Losa y se toma una pista que sale en dirección N buscando directamente la cresta de la sierra, en el punto hasta el que se llegó en la etapa nº 2. Aproximadamente en la cota 820 m, por la parte derecha de arroyo, se llega a un bosque cerrado por el que cuesta progresar. Tras esta dificultad se llega al collado en le que se dejo en la etapa anterior y se comienza el cresterio hacia la derecha. Se recorren los siguientes picos, San Mames (1189 m), Peñalba de Lérdano (1244 m), A continuación de este pico hay que abandonar la cresta por su derecha para escamotear un corte que requeriría rapelar, se escamotea por una bajada también difícil herbosa. Se continua el cresterio hasta llegar al collado denominado Portillo de Avellaneda. Este cresterio en su primera parte es trabajoso y lento por terreno accidentado, con bastantes cortes que hay que destrepar, que hacen la ruta un tanto larga y exigente físicamente y eso que el día no fue caluroso, lo cual hubiera dificultado a nivel de dureza física la ruta.
2012-07-07 Cordillera Cantabrica Montes de la Peña 3
Se continua hasta alcanzar el pico Tres Dedos (1172 m).
La segunda parte de la cresta es mas fácil y se puede avanzar mas rápido, se recorren los picos, Peña Corvilla (1109 m), Peña de la Complacera (1046 m). Tras pasar el ultimo pico sin denominación (1051 m) se abandona la cresta y se baja hacia la derecha por un sendero del mapa, crucé un bosque virginal (espacio protegido) y unas pistas hasta Relloso. La ruta en este tramo, se había planificado a partir de ortofotos por satélite, que los que se borraba el sendero. Al recorrerla me pareció que se trataba de caminos en desuso entre pueblos cuando no había coches. Al final se llega a unas dehesas para ganadería, que recordaban a Extremadura. Ruta muy exigente físicamente de 27 km, que llevó recorrerla 12 horas y que requiere precaución en algunos destrepes y orientación al atravesar bosques cerrados.