Disclaimer

Es responsabilidad exclusiva de cada uno, y en función de los conocimientos y experiencia en Montaña que se tengan, asumir el riesgo de accidentes que puedan suponer la realización de las actividades descritas en este Blog.

Cresta del Palomares

Introducción 

Cresta del Palomares
Actividad de Escalada Alpina en la Cresta del Palomares, en la Sierra de Toloño. Es una vía clásica, larga entre su aproximación y la longitud de la cresta de unos 1600 mts de roca, muy aérea y expuesta en zonas horizontales difíciles de proteger. Es una de la aristas mas largas de EH y tiene compromiso, ya que hay que mantener la concentración en toda su longitud sobre todo en las zonas expuestas y afiladas en las que no se va encordado. Material utilizado: 2 cuerdas de 30 mts, friends medianos, fisureros y anillos de cinta de 120. Actividad realizada en fecha de 2024-06-04.

Aproximación

Pipaon Cresta del Palomares
Se aparca junto a una puerta metálica, en una curva de la pista, que pasando por el cementerio, sale del Pueblo de Pipaon en dirección E, al de 1 km del pueblo. El dia es fresco, 11º C y está cubierto aunque empezando a despejarse. Viento en calma. Cota inicial de 880 m.

Aproximación Cresta del Palomares
09:38, se inicia la ruta por pista que asciende moderadamente en dirección NE. Se atraviesa bosque autóctono.

Aproximación Cresta del Palomares
La pista vira a la derecha en dirección S, y el tramo de pradera permite ver hacia la izquierda la cresta del Palomares, objetivo del día.

Aproximación Cresta del Palomares
La pista reducida a sendero asciende en fuerte pendiente hacia el collado del Recilla, por zig zags que aminoran la fuerte pendiente que hay.

Collado Oeste del Recilla
A las 10:43 se llega al collado oeste del Recilla cuya cota es de 1268 m. A nuestra izquierda se tiene a la vista el Recilla, próxima estación.

Recilla

Ascensión al Recilla

Recilla
Desde el Collado se asciende por sendero, en dirección E, entre matas de brezos y argomas, hacia el Recilla.

Cima del Recilla

Recilla
En la ultima parte de la ascensión el sendero se retuerce atravesando una zona mas rocosa, para finalmente alcanzar la cima del Recilla (1376 m).

Cresta del Palomares
Desde la cima del Recilla se tiene una amplia visión de toda la Cresta del Palomares hasta su Cima.

Descenso del Recilla

Descenso del Recilla
Desde la misma cima del Recilla parte un corredor descendente, en dirección SE, por el que se desciende.

Descenso del Recilla
El corredor pasa a ser un marcado sendero que desciende bordeando las paredes Sur y Este del Recilla.

Collado entre el Recilla y el Palomares
El sendero va bordeando ahora en dirección NE al encuentro del Collado entre el Recilla y el Palomares.

Cresta del Palomares

Cresta del Palomares. Croquis General.
Cresta del Palomares. Croquis General.

Cresta del Palomares: 1ª Parte

Cresta del Palomares. Croquis 1ª Parte.
Cresta del Palomares. Croquis 1ª Parte.


Cresta del Palomares Diedro (II+)
Desde el collado, a la izquierda del filo, se inica la cresta a las 11:55, por un diedro algo tumbado (II+) con presas romas y en las que hay que estudiar bien cuales son validas para progresar. A mi me pareció mas un III.

Cresta del Palomares
 Se continua por terreno fácil de cresta ancha algo ascendente.

Correcaballos (1370 m) Sierra de Toloño
El terreno pasa a ser horizontal, por un tramo de cresta no afilada y poco expuesta. Se llega a una elevación (donde me espera el compañero). Esta elevación es la cima de Correcaballos (1370 m).

Cresta del Palomares
Desde la elevación se continua por la cresta ancha y fácil.

Cresta del Palomares
Se desciende por terreno fácil a un collado herboso y arbolado. Desde el collado se asciende por zona ancha entre los bogs que están pegados al filo rocoso. 

Cresta del Palomares
Se sigue por zona mas o menos horizontal (de andar) que permite avanzar a buena velocidad. Se llega a un corte abrupto en la cresta que se evita destrepando por terreno fácil hacia la izquierda. Se llega a un collado ancho con bojs y arbustos.

Cresta del Palomares
Desde el collado, se da paso a una zona herbosa ancha, donde accede el ganado, y con posibilidad para abandonar hacia los dos valles. Aquí se hace un descanso.

Cresta del Palomares: 2ª Parte

Cresta del Palomares. Croquis 1ª Parte.
Cresta del Palomares. Croquis 2ª Parte.


Cresta del Palomares
Desde el collado se va por tramos de cresta fácil, ligeramente ascendente y ancha. Se va rápido.

Cresta del Palomares
Se alcanza con facilidad una elevación, indicada en el mapa de 1361 m, pero sin denominación. 

Cresta del Palomares
Desde la cima se comienza un tramo de cresta ligeramente descendente y no demasiado afilado.

Cresta del Palomares
Se continua, ahora ligeramente ascendente, por terreno fácil, por aquí permite avanzar a buena velocidad.

Cresta del Palomares. Paso afilado.
Se avanza caminando por tramos de cresta horizontal estrecha, aérea y expuesta. Se continua pasando algún paso bastante aéreo (caminando) y se llega a continuación a una zona mas ancha. 

Cresta del Palomares
Se continua por tramo de cresta, que tras un destrepe, tiene una terraza por su derecha y por la izquierda una canal herbosa. Se acerca el paso de la ventana.

Cresta del Palomares
Son las 12:39. Hay un destrepe técnico por el frontal de corte (II) y luego por un filo tumbado. 

Cresta del Palomares. Destrepe.
El destrepe sigue el filo de la cresta frontalmente.

Cresta del Palomares. R0
Tras el destrepe se llega a una terraza situada en el flanco derecho de la cresta y por delante hay a la izquierda un corte a una canal herbosa y la cresta que asciende. En este punto nos encordamos y se monta R0 en un puente de roca, para superar un bloque vertical expuesto, que está a unos 12 m  mas adelante, detrás una brecha..

Cresta del Palomares. Brecha y paso en X.
Desde la R0, por terreno fácil ascendente, hasta llegar a la brecha que nos separa del bloque vertical. Aquí se ha protegido con un fisurero. Se da el paso en x con un pie en cada pared de cada resalte, quedando los dos pies hay empantanados hasta encontrar 2 buenas presas de manos en el lado del bloque a superar, que permitan tirar de brazos (III+) y superar el paso.

Cresta del Palomares. Paso de la Ventana (III+)
Tras dar el paso se llega a una pequeña plataforma donde se ha montado la R1, en una columna de roca justo antes del paso de la ventana. la plataforma es incomoda y está expuesta al vacío por ambos lados.

Cresta del Palomares. Paso de la Ventana
Desde la R1 al principio del paso de la ventana, se va de pies por apoyos y de manos buscando buenas presas, incluso algo agachado, desplomando al principio. Se llega al orificio de la ventana de pies por el "marco" inferior de la ventana y de manos por el flanco superior y se llega un clavo. Buscando presas buenas de manos para equilibrarse, se avanza hasta recorrer toda la ventana (III+). Este paso es mas de funambulismo que de escalada como tal, debido al precario equilibrio que hay que mantener.

Cresta del Palomares. Paso Afilado a caballo.
Se termina la ventana y llega un filo horizontal estrechísimo, donde hay que ponerse a "caballo". En este punto hay un clavo, y al de poco, en este paso, hay un parabolt. Después del parabolt el filo pierde su forma y se rompe y hay que voltearse de pies hacia la derecha.

Cresta del Palomares. Paso de la Ventana R2
Se conecta con la pared de la montaña, y ya por terreno fácil se llega a la R2, que se ha montado en el tronco de un boj. El paso de la ventana se podría evitar rapelando desde la brecha donde se montó la R0. En su día (2018) había una instalación de rapel con parabolts y cordino con maillon, para rapelar unos 10 m y desde el suelo avanzar por la canal herbosa. En el momento de hacer esta actividad no fuimos capaces de  encontrar esta instalación de rapel, pero igual no miramos bien en la propia brecha.

Cresta del Palomares
Se continua por terreno fácil ascendente de andar...,

Pallo de la Espadilla (1384 m) Sierra de Toloño.
...hasta alcanzar la cima de la elevación denominada Pallo de la Espadilla (1384 m), que no tiene buzón.

Cresta del Palomares
A continuación se desciende por un tramo de cresta algo estrecho y aéreo, que se va anchando a medida que se desciende. Haciendo un destrepe algo a la izquierda del filo se llega a una brecha.

Cresta del Palomares. Espolón.
Desde la brecha comienza un resalte estrecho algo vertical, se monta reunión en un bog en la brecha y se trepa frontalmente el espolón  (III), protegiendo con un friend y en la parte horizontal en un puente de roca. Sin embargo, a continuación viene un tramo muy expuesto descendente y afilado, y se decide puentear este tramo desde la brecha.

Cresta del Palomares
Desde la brecha descendiendo hacia la izquierda, por terreno fácil herboso y se evita la cresta del tramo anterior.

Cresta del Palomares. Paso afilado a caballo.
Retomando la cresta por terreno fácil. Se llega a un tramo mas afilado y aéreo de unos 15 m, que hay que pasar a caballo.

Cresta del Palomares. Paso afilado a caballo.
hacia el final el flanco izquierdo es desplomado y hay que equilibrarse mas hacia la derecha.

Cresta del Palomares. Posible abandono.
Tras este afilado paso se llega a una zona ancha herbosa y casi plana cerca de una elevación donde se hace un descanso. Por el lado derecho desciende suavemente, hacia el S, una zona para abandonar rapelando de los troncos de los bojs.

Cresta del Palomares: 3ª Parte

Cresta del Palomares
Desde la elevación anterior, se desciende por terreno mas técnico y abrupto. Se monta R0 en un cuerno de roca con un anillo de 120. Aquí me he puesto los pies de gato. Se destrepa por terreno algo vertical y expuesto. En zona mas tumbada descendente se ha protegido a un cuerno de roca grande con un anillo de 120. Algo mas adelante, está mas horizontal y se ha protegido a un cuerno de roca con cinta de 60. En el bloque final, que conecta la cresta con el resalte vertical, se pasa de manos por el filo y de pies por regletas en su flanco izquierdo, tras, lo cual se llega a la pared del siguiente resalte, donde se monta la R1 en en el tronco de un boj enraizado en la propia pared.  Los pasos son fáciles pero impresionantes (por muy aéreas) . Esta es una arista de pantalón largo.

Cresta del Palomares. Bloque de III.
Se trepa el Bloque de III+ por algunos presas de manos y pies hasta alcanzar una fisura ascendente pero tumbada.

Cresta del Palomares. Bloque de III
Al final de la fisurase ha protegido a un cuerno de roca con una cinta.
 
Cresta del Palomares
Tras superar el Bloque, se continua por zona mas tumbada pero afilada, para pasar a zona de cresta horizontal de cresta que se pasa andando pero con mucho patio. hasta llegar a una zona de cresta donde se ha montado la R1 en 2 cuernos de roca.

Cresta del Palomares
Se comienza la ascensión a la cima de un resalte asegurando, pero al de poco se ve innecesario por su sencillez y se pasa a ensemble. Por terreno fácil y ancho se llega a la la cima del resalte.
 
Cresta del Palomares
Desde la cima del resalte, por terreno fácil, se va descendiendo de la cima.

Cresta del Palomares
Se alternan tramos ascendentes y descendentes de cresta fácil, que se van haciendo en ensemble.

Cresta del Palomares. Destrepe (II).
Se siguen alternando partes ascendentes con destrepes algo técnicos (II).

Cresta del Palomares. Terreno afilado.
El terreno se mantiene bastante afilado, ya hay que ir bien concentrado.
 
Cresta del Palomares
Se sigue por terreno aéreo y expuesto.

Cresta del Palomares
Se avanza por terreno fácil, y se llega a una elevación. Sin llegar a la elevación nos desviamos hacia la izquierda por terreno amplio herboso hacia el nacimiento de otro sistema rocoso que forma una arista rocosa  hasta la cima del  Palomares y forma la 4ª parte y la parte mas técnica de la cresta.

Cresta del Palomares. 4ª Parte.
Aquí en zona de amplio collado herboso, se hace un buen descanso para afrontar la 4ª y ultima parte de la cresta.

Cresta del Palomares: 4ª Parte

Croquis Cresta del Palomares 4ª Parte
Croquis Cresta del Palomares 4ª Parte

Cresta del Palomares. 4ª Parte.
Desde el collado se busca el punto para atacar la cresta de la 4ª parte. Se intenta en el primer resalte, pero se desestima, ya que no se encuentra interesante.

Cresta del Palomares. 4ª Parte.
Se continua buscando un punto pasado dicho espolón.

L1 (30 m, II)

Cresta del Palomares. 4ª Parte.
Desde una brecha, pasado el espolón anterior, nos incorporamos a la cresta y se trepa por un frente tumbado liso (II) y se llega a la cima de este 1er espolón.

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L1.
Habiendo alcanzado el punto mas alto, se destrepa en un punto muy expuesto en el propio filo y se continua hasta un bloque donde se ha protegido con un anillo de 120.

Cresta del Palomares. 4ª Parte. R1.
Un poco mas adelante se ha montado la R1 en una cinta de 120 sobre un gran cuerno de roca. Aquí empieza el tramo de la larga placa "de bavaresa".

L2 (30 m, III)

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L2.
Desde la R1 se trepa, con las manos en el filo y de pies buscando apoyos, (III) según se avanza el largo se van encontrando suficientes pies. 

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L2.
En los últimos metros, estos apoyos de pies disminuyen y hay que aprovechar unas diminutas regletas de pies, si no se aprovechan habría que dar el paso en adherencia de pies y oposición de manos (bavaresa) que es como se denomina a este tramo en las guías. Precisamente, en este tramo mas precario se ha equipado con un clavo en el que se ha protegido.

Cresta del Palomares. 4ª Parte. R2.
Al de poco se llega a un clavo (azul) donde se ha montado la R2.

L3 (30 m, III)

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L3.
Se sigue con la misma técnica que en el L2, la manos por el filo y los pies por regletas.

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L3.
Tras pasar un tramo con forma característica mas prominente" se ha protegido con una cinta a un cuerno de roca. 

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L3.
Se continua de manos por el filo y aprovechando pequeñas regletas de pies no es necesario ir en adherencia. Algo mas adelante hay un clavo, que pilla a la altura de los pies, que no se ha utilizado.

Cresta del Palomares. 4ª Parte. R3.
Finalmente se llega a un clavo donde se monta la R3.

L4 (30 m, IV)

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L4.
Siendo las 17:15, se sale desde la R3, y se trepa el resalte algo vertical por presas justas (IV) buscando  la parte derecha el filo. Tras superar el resalte, se avanza por terreno tumbado y en flanqueo por la cara derecha de la cresta.

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L4.
Se continua flanqueando hasta llegar a una brecha con el siguiente resalte. Los 2 últimos metros para llegar a la brecha hay que destreparlos frontalmente por la pared vertical del resalte (III). Desde la misma brecha se trepa el siguiente resalte de frente (hay un clavo) y un poco hacia la derecha.

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L4.
Se trepa por la cara derecha de la cresta por una placa algo vertical donde hay un segundo clavo. En este este clavo hay una fisura que asciende verticalmente hacia arriba, sin embargo vamos en travesía ascendente hacia la derecha. Hay que dar un paso para pasar al otro lado de un flanco vertical con pies precarios contra el vacío.

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L4.
Desde el otro lado del flanco, se trepa por una canaleta algo vertical, donde se ha protegido a un tronquito. Siguiendo por la canaleta se ha protegido a un segundo tronquito. La canaleta se va transformando en un diedro y va creciendo en verticalidad con las presas indispensables (IV).

Cresta del Palomares. 4ª Parte. R4.
Tras superar lo anterior, se llega a una plataforma en la propia cresta donde se ha montado reunión R4, en un parabolt sobre el siguiente resalte.

L5 (Ensemble, II)

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L5.
Desde la R4 por terreno fácil se trepa a la cima del resalte.

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L5.
El largo se hace en ensemble ya que no tiene dificultad.

Cresta del Palomares. 4ª Parte. R5.
Desde la cima del resalte se desciende con facilidad a la brecha para acometer el resalte siguiente y clave de la vía, donde se ha montado la R5 en un fisurero y en el primer clavo alargado con una cinta.

L6 (20 m, IV+)

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L6.
Son las 17:45, cuando desde la R5 se acomete el resalte vertical, que es el largo clave de la vía. Desafortunadamente no ha quedado grabado el video de este largo. Desde la brecha de escasísima superficie y expuesta al vacío, nos subimos con los pies en x en las paredes de cada resalte ya que no hay apoyos de pie en el primer metro. Con presas de manos pequeñas y escasas, se asciende y se pasan ambos pies al resalte, algo a la izquierda de donde está el primer clavo, y cuando llega éste nos ponemos encima de él  (IV+).

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L6.
Superado el clavo (que yo "piso") aparecen buenas presas de manos y se supera la parte vertical del resalte.  A continuación se desciende con facilidad a la siguiente brecha donde se ha montado la R6 en un puente de roca?. En este largo, y en los demás también, se pasa un poco de respeto, debido a que las reuniones son sobre solo de un clavo. No están equipadas las reuniones como tal.

Cresta del Palomares. 4ª Parte. R6.

L7 (30 m, II+)

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L7.
Desde la brecha, esta vez mas ancha, se progresa por un fisura (II+) en la que se ha protegido con un friend (camalot rojo), se sigue por la fisura y se llega a un tramo vertical en el que se ha hecho una bavaresa contra la cadera a la izquierda (a mi me ha parecido al menos III).

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L7.
Tras llegar a la cima del resalte se destrepa a una brecha.

Cresta del Palomares. 4ª Parte. L7.
Sin llegar a descender a la brecha, se salta al siguiente resalte.

Cresta del Palomares. 4ª Parte. R7.
Una vez pasada la brecha, se va por un tramo afilado de cresta, en el cual cual se sigue de manos por el filo y de pies por regletas de la cara izquierda y se llega  a terreno  mas elevado, donde se ha asegurado con una cinta a un tronco de boj. A continuación se llega al final del largo, donde se ha montado la R7 en un cuerno de roca.

Cima del Palomares

Cima del Palomares
Desde la R7 se sale caminando en unos pocos metros a la cima del Palomares.

Cima del Palomares
Se llega a la Cima del Palomares (1443 m) a las 18:15.

Descenso

Descenso palomares. Chimenea.
Se inicia el descenso a las 19:00, para ello desde la cima en dirección S, se destrepa una chimenea de II, que tiene la particularidad de que la roca está pulida, ya que es la ruta normal al Palomares, por lo que hay que mantener la precaución.

Taxus Baccata Palomares
Cerca de allí nos encontramos una zona varios ejemplares de Taxus Baccata (Tejos) con cientos de años.

Descenso Palomares
Se continua bajando, en dirección N, de forma intensa, por terreno muy irregular y con pendiente que ralentizan la marcha.

Descenso Palomares
Se sigue descendiendo por sendero, que sigue tedioso y empinado ahora en dirección NW.

Descenso Palomares
Sobre la cota 1020 m, tras pasar por una fuente, la pendiente disminuye y se puede avanzar a buen paso y bosque autóctono precioso húmedo.

Descenso Palomares Pipaon.
Finalmente a las 20:45, con el cansancio acumulado por la larga jornada y por el peso del material en la mochila machacando la espalda se llega al coche.

Mapa

Cresta del Palomares


Video

Otras Actividades de Escalada Clasica de Aristas:

Otras Escaladas de la Arista del Palomares



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario