Ruta por la Cresta Oeste de Itxina
2022-05-16 Montes Vascos Cresterio Itxina Oeste.
Ruta de montañismo, Alpinismo, que desde Urigoiti recorre la cresta oeste (occidental) de Itxina hasta el Ojo de Atxulaur y regresa a Urigoiti. Se empieza a las 08:17, en el parking "Karabiondo" de Urigoiti (465 m), 18ºC de temperatura y bastante viento sur.
A la altura del segundo parking, el que tiene una fuente, sobre la cota 600 m, se coge la pista de la derecha. Esta pista va por debajo de la ruta habitual de la acequia de hormigón. Hoy se va a probar una ruta nueva, para ver si es menos pesada que la de la acequia.
La ruta va por una pista utilizada para trabajos forestales y tiene algo de barro. Es prácticamente plana.
Después de pasar un árbol grande caído, la pista se desvía hacia abajo y a la derecha. Hacia arriba surge un senderito en la dirección correcta S, espero no equivocarme. El sendero parece formado por el paso del ganado, serpentea bordeando unas formaciones rocosas y va en la dirección buena, aunque no tiene ninguna señalización.
Después de perder el sendero y atravesar hacia arriba una zona sucia fuera de sendero, se contacta con otro sendero y se va por él.
Se llega a la altura del arroyo y se asciende paralelamente a él, en dirección al collado. Aquí se puede aprovechar para reponer agua.
Al de poco, a las 10:00, se contacta con la acequia de hormigón (740 m). Quizás hubiera sido mejor haber ido por la ruta habitual. En esta ruta que se está haciendo, ya se lleva retraso por ir por fuera de sendero.
La parte final hacia el collado está arbolada y cuesta mas orientarse para localizar la ruta. Se echa mano del GPS.
A las 11:21 se llega al collado de inicio del cresterio en la cota 1080 m. Aquí nos ponemos el arnés, anillos y ganchos, y casco, para asegurar los pasos mas expuestos, y poder hacer la cresta integral sin rodearla.
Tras trepar un fácil resalte se llega a la cresta, es andar, pero de vez en cuando hay que echar las manos a la roca para equilibrarse. La roca es lapiaz karstico, son como agujas y hay que ir de piedra en piedra cuando no hay continuidad. No se puede ir rápido.
Tras un tramo corto, la cresta se ensancha pasando a ser una zona arbolada que dificulta ver por donde continua la misma. Tras consultar al gps, se ve que hay que ir a través de los arboles hacia la izquierda para enlazar con la cresta.
Tras pasar la zona ancha y boscosa se llega de nuevo a la cresta. La exposición está hacia la izquierda así que la escapatoria se tendría por la derecha.
A las 11:53 se llega a un buzón, que señala la cima del Abarokoaskan (1066 m), sin que suponga una cima evidente.
Se usan anillos de cinta amarrados al arnés, como precaución, para pasar un tramo de cresta fácil (II) pero bastante expuesta. Los pies van algo en precario por lo herboso y hay que asegurar bien de manos.
A las 12:30, tras una trepadita sencilla, evitable si se hace un rodeo por la derecha, se llega al buzón que corresponde al Betondegi (1050 m). A pocos metros de la cima se busca un hueco resguardado del viento para hacer un descanso porque ya falta el resuello.
Se avanza por la derecha, aunque por la izquierda hay un tramo mas rocoso y afilado, pero está mas baja. Por ello se considera que la cresta es la parte mas alta de la derecha aunque sea mas redondeada.
Por terreno fácil, aunque trabajoso de lapiaz, de roca a roca, se avanza hacia la siguiente elevación.
En la cresta hay un pasito, afilado, sin agarres y muy expuesto, y se rodea por la derecha. Se destrepa y se pasa por abajo y se trepa para volver a ganar la cresta. Desde abajo el paso no parecía para tanto.
A las 13:51 se llega a la siguiente cima. Karamaieta (1076 m).
Se alcanza una elevación, Atxaragun (1067 m). Según se investigó posteriormente, no había buzón. Desde este punto se desciende hacia un collado.
En este collado herboso, el Portillo de Atxaragun (1057 m) llegan rutas desde el valle. Desde el collado se sigue la cresta rocosa.
El filo rocoso que une la cresta con el Axkorrigan (1099 m), tiene un paso muy afilado y estrecho, que se decide evitar por la derecha, siguiendo un tramo rocoso. Se llega junto a una canal herbosa que asciende paralelo al paredón vertical de Axkorrigan y se sigue el filo rocoso a su izquierda junto al corte vertical.
Sin mayores problemas se alcanza la cresta cimera que conduce a la cima del Axkorrigan (1099 m), donde se llega a las 15:00. Aquí terminan las dificultades "alpinas" y se mete el arnés y el material a la mochila y nos tomamos un descanso.
Muy cerca de la anterior se encuentra la cima denominada en la placa, como Hankaberotutako Puntie (1103m).
El viento prácticamente ha parado y hace calor, hace rato que se va en manga corta, mientras se va hacia la siguiente elevación.
A continuación la cresta da rodeo a una hoya hacia Atxulaur. La sensación que se tiene es que se está haciendo interminable.
Se sigue por la cresta ahora ascendiendo por el lapiaz. Se hace largo llegar a Atxulaur. Esta última parte, de continuas subidas y bajadas por zonas rocosas, entre bosque, se hace muy largo, agotador.
Desde la cima se desciende, se pasa por encima del Ojo de Atxulaur, y se desciende hasta el mismo, haciendo una parada técnica contemplando el paisaje. Son las 16:26.
Se baja por el sendero de la parte de la derecha, que es claro, limpio y cómodo. En otras ocasiones se ha ido por el otro sendero, el de la izquierda, junto a las paredes, pero es mas sucio, discontinuo y proclive a equivocaciones.
Se echa la vista hacia atrás a Itxina, teniendo una panorámica completa del cresterio realizado. Son las 17:28, se llega a un punto en que hay que salirse de la pista principal y coger un senderito a la izquierda.
A la altura del segundo parking, el que tiene una fuente, sobre la cota 600 m, se coge la pista de la derecha. Esta pista va por debajo de la ruta habitual de la acequia de hormigón. Hoy se va a probar una ruta nueva, para ver si es menos pesada que la de la acequia.
La ruta va por una pista utilizada para trabajos forestales y tiene algo de barro. Es prácticamente plana.
Después de pasar un árbol grande caído, la pista se desvía hacia abajo y a la derecha. Hacia arriba surge un senderito en la dirección correcta S, espero no equivocarme. El sendero parece formado por el paso del ganado, serpentea bordeando unas formaciones rocosas y va en la dirección buena, aunque no tiene ninguna señalización.
Después de perder el sendero y atravesar hacia arriba una zona sucia fuera de sendero, se contacta con otro sendero y se va por él.
Son las 09:35, el sendero atraviesa zonas de zarzas, es de ganado, no tiene señalizacion alguna y va en la dirección buena.
Se llega a la altura del arroyo y se asciende paralelamente a él, en dirección al collado. Aquí se puede aprovechar para reponer agua.
Al de poco, a las 10:00, se contacta con la acequia de hormigón (740 m). Quizás hubiera sido mejor haber ido por la ruta habitual. En esta ruta que se está haciendo, ya se lleva retraso por ir por fuera de sendero.
Se sigue el sendero cuidadosamente hacia el collado de inicio de cresta. En caso de perderlo, el avance por fuera de sendero, sería mucho mas lento y trabajoso, dificultando la ruta. La ruta de hoy, por debajo de la acequia ha retardado mucho. Hace viento y la sensación térmica es fresca.
A las 10:48 se está sobre la cota 860 mts. Se sube siguiendo hitos en tramos mixto roca y hierba. Es trabajoso ir de roca en roca, está empinado, y hasta el collado, que está a 1080 m, hay un trecho. Se asciende poco a poco por las fuertes rampas, no hay sendero y la ruta esta señalizada por hitos. Cuando se llega a uno, hay que ir localizando el siguiente.
A las 11:21 se llega al collado de inicio del cresterio en la cota 1080 m. Aquí nos ponemos el arnés, anillos y ganchos, y casco, para asegurar los pasos mas expuestos, y poder hacer la cresta integral sin rodearla.
Tras trepar un fácil resalte se llega a la cresta, es andar, pero de vez en cuando hay que echar las manos a la roca para equilibrarse. La roca es lapiaz karstico, son como agujas y hay que ir de piedra en piedra cuando no hay continuidad. No se puede ir rápido.
Tras un tramo corto, la cresta se ensancha pasando a ser una zona arbolada que dificulta ver por donde continua la misma. Tras consultar al gps, se ve que hay que ir a través de los arboles hacia la izquierda para enlazar con la cresta.
Tras pasar la zona ancha y boscosa se llega de nuevo a la cresta. La exposición está hacia la izquierda así que la escapatoria se tendría por la derecha.
A las 11:53 se llega a un buzón, que señala la cima del Abarokoaskan (1066 m), sin que suponga una cima evidente.
Se usan anillos de cinta amarrados al arnés, como precaución, para pasar un tramo de cresta fácil (II) pero bastante expuesta. Los pies van algo en precario por lo herboso y hay que asegurar bien de manos.
Se termina la parte afilada y se avanza por terreno fácil hacia la siguiente cima.
Se sigue por la cresta dejando una depresión por la derecha.
Por terreno fácil, aunque trabajoso de lapiaz, de roca a roca, se avanza hacia la siguiente elevación.
Aunque este tramo no está tan afilado, es mas trabajoso, es una zona de agujas. La cresta se ha convertido en un terreno muy roto, hay que sortear hondonadas (que se dejan a la dcha) y zonas de agujas. El avance es muy lento, y es un poco desesperante.
Tras lo anterior, hay un pasito ascendiendo. Son ya las 13:44 y se llega el enésimo resalte, todavía no se ha llegado al collado Portillo de Atxaragun antes del Axkorrigan. Esto se eterniza. Tras alguna trepadita para superar un resalte fácil se llega a una zona de agujas, tras la cual se llega a un corte a destrepar. La cresta se interrumpe y hace un semicírculo hacia la derecha. Se gana la cresta haciendo el semicírculo.
Se rodea otro recoveco mas, el enésimo. La cresta se ha convertido en un rodeo de depresiones y no va en linea recta.
En este collado herboso, el Portillo de Atxaragun (1057 m) llegan rutas desde el valle. Desde el collado se sigue la cresta rocosa.
El filo rocoso que une la cresta con el Axkorrigan (1099 m), tiene un paso muy afilado y estrecho, que se decide evitar por la derecha, siguiendo un tramo rocoso. Se llega junto a una canal herbosa que asciende paralelo al paredón vertical de Axkorrigan y se sigue el filo rocoso a su izquierda junto al corte vertical.
Se va trepando por un diedrito tumbado a la izquierda de una canal herbosa, que ya ha terminado, y que está cerca del corte vertical. Como es terreno desconocido se va con precaución y en mente la opción de darse la vuelta destrepando, para evitar enriscarse.
Se progresa por la cresta rocosa, en forma de agujas, de piedra a piedra, de avance lento y trabajoso.
A las 15:24 se llega a la cima Urtutxe (1090 m).
Descendiendo desde la elevación anterior se llega a un tramo boscoso, para evitar meterse en las múltiples depresiones se va hacia la izquierda al encuentro de la cresta.
A las 15:52 se sigue hacia el Ojo de Atxulaur para salir de Itxina. La cresta que ahora es ascendente, va por bosque con ramas bajas. Ahora es mas trabajoso aun, terreno irregular, hierba.
Se sigue por la cresta ahora ascendiendo por el lapiaz. Se hace largo llegar a Atxulaur. Esta última parte, de continuas subidas y bajadas por zonas rocosas, entre bosque, se hace muy largo, agotador.
Desde la cima se desciende, se pasa por encima del Ojo de Atxulaur, y se desciende hasta el mismo, haciendo una parada técnica contemplando el paisaje. Son las 16:26.
A las16:43 se desciende por sendero, de vuelta hacia Urigoiti.
Se sigue hacia Urigoiti, ahora por zona de pasto para el ganado.
Se echa la vista hacia atrás a Itxina, teniendo una panorámica completa del cresterio realizado. Son las 17:28, se llega a un punto en que hay que salirse de la pista principal y coger un senderito a la izquierda.
Longitud ruta: 12.4km,
Ascensión acumulada: 930m
Tiempo total con descansos: 09h 39'
Dificultad: Trepadas ocasionales y pasos de I y II. Puntualmente algún paso de III. Puntualmente algún paso expuesto.
Terreno rocoso de lapiaz y agujas, roto bastante trabajoso, avance lento.
VIDEO:
Otras Trepadas de Aristas y Crestas sin cuerda
- Cresterio Montes de la Peña 1 2011-06-25
- Cresterio Sia Lunada
- Cresterio Circo Alto Campoo 2014-06-21
- Sierra de Aramotz Este 2016-11-26
- Sierra de Aramotz Oeste 2020-10-19
- Macizo de Dulla Cresterio 2017-05-27
- Itxina Cresta Este 2018-06-23
- Itxina Cresta Oeste 2022-05-16
- Cresta del Errialtabaso 2019-04-20
- Aldamin Arista Este 2020-07-27
- Cresta del Udalatx 2020-08-25
- Mugarra Arista Este 2020-09-08
- Anboto Arista NE Mari Ezkilar 2022-05-28
- Anboto Arista Sudeste 2022-07-08
- Astxiki Arista Norte 2023-03-28
- Udalatx Gran Terraza Arista Norte 2015-05-09
- Cresterio Integral del Anboto 2016-05-28
- Mesa de los Tres Reyes - Hiru Erregeen Mahaia 2016-09-03
- Cresterio Aloña Azkorri 2017-07-09
- Alluitz Cresterio 2017-09-24
- Cresta Izpizte-Iruatxeta Orixol 2020-07-17
Muy nonitaaa
ResponderEliminar