Disclaimer

Es responsabilidad exclusiva de cada uno, y en función de los conocimientos y experiencia en Montaña que se tengan, asumir el riesgo de accidentes que puedan suponer la realización de las actividades descritas en este Blog.

Cresta del Costalera

Introducción

Cresta del Costalera
Actividad de Escalada Alpina en la cresta del Costalera, en la Sierra de Codes. Algún paso puntual de II+ y III, siendo el II el grado mayoritario mantenido. La escalada se realiza sin cuerda dada la sencillez de los pasos, aunque si es necesaria precaución por algunos pasos expuestos. Si no se tiene experiencia en estas actividades se recomienda ir encordado. Se ha usado una cuerda de 30 m para realizar un rapel obligado poco antes de la cumbre del Costalera. Actividad realizada en fecha de 2024-05-24.

Aproximación

Ermita de Ibernalo
Se incia la ruta a las 09:00 en la Ermita de Ibernalo (645 m de altitud) en Santa Cruz de Campezo / Santikurutze Kanpezu. Día estable sin viento y fresco.

Costalera
Desde la ermita se asciende por pistas de pendiente moderada y rodeada de bosque, en dirección S.

Costalera
Sobre la cota 830 m, se toma un sendero señalizado con un hito, en dirección SE. La pendiente empieza a ser mayor y sostenida.

Sierra de Codes
Seguimos en dirección SE y cercanos a la cota 1000 m.

Sierra de Codes
 Se empieza a ver un collado en el cordal de la Sierra de Codes y el arranque del Costalera.

Cordal del Costalera.
Tras pasar el Collado de 1150 m de altitud, se toma una senda, que en dirección NE, se dirige hacia el cordal del Costalera.

Cresta del Costalera Occidental

Cresta del Costalera occidental
Se ascendiendo por el sendero, a través de terreno rocoso fácil, hacia el cordal de la Sierra de Codes.

Cresta del Costalera Occidental
En algunos momentos de la ascensión se tiene a la vista la Cresta del Costalera.

Cresta del Costalera Occidental
En la cota 1200 m, se alcanza el cordal. A partir de ahora se sigue el sendero en dirección E.

Cresta del Costalera Occidental
Ahora el sendero avanza por terreno moderadamente ascendente.

Cresta del Costalera Occidental
Se sigue por sendero hacia una próxima elevación.

Costalera Occidental
La elevación está identificada con una piedra rotulada con "Costalera Occidental 1228 m". Sin embargo se aprecia que la siguiente elevación tiene mas altura que ésta.

Costalera Occidental
La siguiente elevación, a unos 100 m hacia el E, no tiene identificación, salvo un hito de piedras. Se aprecia que esta cima tiene mas elevación que la anterior.

Cresta del Costalera
Desde este punto se aprecia como va terminando la parte de Costalera Occidental y se aproxima la parte oriental de la cresta del Costalera.

Cresta del Costalera
A pesar de que hay un sendero, por debajo a la izquierda, se está avanzando por la propia cresta.

Cresta del Costalera
Desde la última elevación se desciende hacia el collado y para ello hay que hacer un destrepe algo técnico (II). A continuación se va descendiendo hacia el collado, que separa del Costalera occidental, ya que todavía nos encontramos en el Costalera Oriental.
 

Cresta del Costalera

Croquis Cresta del Costalera
Desde el collado se estudia el itinerario para ascender a la cresta. No es muy evidente y hay que estudiarlo previamente.

Cresta del Costalera
Tras dejar el sendero, que va hacia la izquierda evitando la cresta, se asciende mediante trepadas, no superiores al grado II, por un sistema de canaletas en zig zag.

Cresta del Costalera
Se llega aun paso algo expuesto (II+) en el que los pies van por una terraza ascendente e inclinada hacia el vacío, en el que hay que asegurarse de presas de manos e incluso del tronco de algún boj, para equilibrarse.

Cresta del Costalera
Se avanza y se llega a una canaleta algo vertical (II) pero con muy buenos agarres. Hay que ir con precaución porque en su parte superior hay algún bloque suelto.

Cresta del Costalera
Se sigue ahora por terreno mas tumbado,  por zona de cresta ancha ascendente fácil, hasta llegar a parte horizontal de picachos.

Zona Horizontal de Picachos

Cresta del Costalera Zona Horizontal de Picachos
Se alcanza una elevación donde se aprecia que la parte de cresta que viene a continuación, es un zona horizontal con una serie de pequeños resaltes que hay que ir subiendo y bajando. Inicialmente se pasa una zona horizontal pero afilada y expuesta, que se supera con las manos por el filo y los pies por el flanco derecho de la cresta.  A continuación se ancha la cresta y se supera un pequeño resalte que se luego se destrepa. El siguiente resalte se evita por su derecha pasando entre los bojs y la pared.

Cresta del Costalera Zona Horizontal de Picachos
El siguiente pequeño resalte se supera por una canaleta tumbada hacia la izquierda. El resalte se destrepa frontalmente (II) y se llega al siguiente resalte, que se supera por una fisura en su flanco derecho y tras llegar a cima de la elevación, se  desciende hacia el siguiente collado. Desde aquí se tiene otro resalte a superar, (ya se ha perdido la cuenta de ellos), con su destrepe correspondiente,que también es técnico (II).

Paso Expuesto Cresta del Costalera Zona Horizontal de Picachos
El siguiente resalte nos deja al pie de un paso que se puede hacer por arriba dando un salto entre las rocas, o de una manera menos expuesta, yendo por abajo de pies en los apoyos y de manos por el filo de las rocas. Hay un punto en que haciéndolo así desploma mientras se está abrazando de ambos brazos al gendarme, en una posición sumamente expuesta al vacío. Una vez dado el paso se continua por terreno fácil hasta un cortado donde esta la instalación de rapel.

Rapel

Rapel Cresta del Costalera
La instalación de rapel está equipada con una serie de cintas y cordinos unidos por un maillón.

Rapel Cresta del Costalera
La longitud del rapel es de unos 10 m y es vertical.

Chimenea de acceso a la cima

Cresta del Costalera
Desde el rapel se rodea una aguja por su izquierda y pasando por una curiosa canal, se pasa a la otra vertiente de la cresta donde se tiene a la vista el resalte final que forma la cima del Costalera.

Chimenea Cresta del Costalera
Para acceder a la cima se escala por una estrecha chimenea algo vertical, en el que su primer metro y medio no tiene apoyos de pies (III), lo que obliga a superarla tirando de brazos de las presas de manos. Para evitar meter las rodillas se tira de brazos a pulso sin pies.  Corta chimenea de unos 4 m, con su primera parte sin apoyos de pies.
 

Cima del Costalera

Cima del Costalera
Tras superar la chimenea y trepar por terreno fácil (II) se llega la Cima del Costalera (1233 m) a las 14h.

Cima del Costalera
Tras el correspondiente descanso y guardado de material en la mochila se inicia el descenso. Se ha hecho corta la parte de la cresta y su baja dificultad y exposición permiten no usar la cuerda.
 

Descenso

Descenso del Costalera
A las 14:12 se inicia el descenso por sendero en dirección NE, en gran pendiente, flanqueando la cara norte del Costalera. Sobre la cota 100 m, el sendero va virando en dirección NW. Se atraviesa bosque húmedo de hoja caducifolia. Sobre la cota 800 m, la pendiente pasa a ser moderada permitiendo avanzar a buena velocidad. Finalmente se llega al punto de inicio en la Ermita a las 15:53.

Mapa 


Video





Otras Actividades de Escalada Clasica de Aristas:

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario