Disclaimer

Es responsabilidad exclusiva de cada uno, y en función de los conocimientos y experiencia en Montaña que se tengan, asumir el riesgo de accidentes que puedan suponer la realización de las actividades descritas en este Blog.

Alluitz Via Ridam

Introducción

Alluitz Via Ridam
Escalada Clásica a la Via Ridam en la cara SW del Alluitz (300 m, AD, IV+/A0-A1). Vía de montaña sin equipar. Es Escalada Alpina. Actividad realizada en fecha 2025-09-17. Esta vía aparece en la "Guia de Escalada de Atxarte" de José Zuazua y no se han encontrado mas referencias en la web sobre ella.

Aproximación

Atxarte
Se sale de Atxarte, junto a la antigua cantera (280 m de cota). 07:53. 12º C, viento muy flojo, día despejado. Se va por la ruta que conduce de Atxarte al Collado de Artola.

Alluitz Cara SW
08:43. Por el sendero que sube hacia Artola, acercándonos a la entrada de la pedrera que conduce hacia la base del Espolón Verdugo.

Alluitz Cara SW Espolón Verdugo
Se abandona el sendero para dirigirse por la pedrera hacia la base del Espolón Verdugo.

Espolón Verdugo
Se examina el primer paño, junto a dicho espolón, y se ve algo vertical.

Via Ridam L1
Se continua al siguiente paño, ascendiendo por la pedrera hasta el punto mas alto de la misma, donde se entiende que arranca la vía. Nos separa una cerca para el ganado del comienzo de la roca.

Via Ridam

L1 (45 m, III)

Via Ridam L1
Se comienza, a las 09:22, el primer largo y se trepa siguiendo una leve arista, en dirección a un promontorio. El terreno es algo tumbado y tiene excelentes agarres.

Via Ridam L1
Se busca un puente de roca para montar un lazo de protección, pero no se encuentra, así que se protege con un friend pequeño (Camalot .3, azul) en una pequeña fisura vertical.

Via Ridam L1
Algunos apoyos de pie tienen tierra suelta, que no da garantía, por lo que se aumenta la precaución para evitar un resbalón. Tras no encontrar puentes de roca se protege a otra fisura vertical con el friend morado (.5). Se continua hacia la base del promontorio, que se percibe algo mas vertical. Poco después de pasar la mitad de cuerda, se laza una protección a un puente de roca (el primero que se ve en el largo). Se continua, ya en el promontorio, con el fin de alcanzar la cima de su elevación. El terreno se vuelve mas técnico y empinado (III) y es cien por cien roca. Se trepa por una marcada fisura, para asegurar los mejores agarres. Atraído por la belleza del diedro final, se llega a su base y el terreno es vertical. Se protege en un buen puente de roca con una cinta. La salida por el diedro es vertical, y habría que proteger, ya que no tiene buenos agarres. Se consensúa con el compañero, para montar reunión R1, en la ultima protección en el puente de roca, en la base del diedro, y que el compañero suba pero sin llegar al promontorio, y desviándose por su izquierda que está mas tumbado. 

L2 (55 m, III-)

Via Ridam L2
El compañero ha hecho el largo, pero se ha desviado a la izquierda, y ha llegado unos 15 m mas arriba, donde ha montado la R2, evitando el promontorio. Desde la R1, se va en busca de la R2, flanqueando en travesía, con exposición a un peligroso penduleo en caso de caída, hacia la izquierda para confluir con el camino que ha hecho el compañero evitando el promontorio. Para hacer el flanqueo hay que equilibrarse en pequeñas presas de manos.

Via Ridam L2
Tras terminar el flanqueo, se llega al camino que ha hecho el compañero, a la altura de una cinta en un puente de roca, y a partir de ahí se sigue el recorrido hasta la R2. Largo mixto roca hierba, piedra suelta. Se continua, alternando placas con buenos agarres, con zonas mas herbosas, hasta llegar a una protección en un puente de roca.

Via Ridam L2
Llegando al final del largo, las placas aumentan algo su verticalidad. A mi me pareció como IV-. 

Via Ridam L2
Tras trepar las placas, se llega a la R2, montada en 2 puentes de roca.

L3 (60 m, III+/II Placa fisurada)

Alluitz Via Ridam L3
Se sale de la R2 y se rodea por su derecha un resalte.

Alluitz Via Ridam L3
Se ve un cordino antiguo. Hay tramos rocosos tumbados, con otros de hierba. Se llega a un resalte corto algo vertical (placa fisura), en el que se ha protegido con un fisurero. Para superarlo hay que posicionar bien los pies en X, ya que no tiene buenas presas de manos. Se continua por un sistema de gradas.

Alluitz Via Ridam L3
Tras el tramo final, mas tumbado y herboso, se llega a la R3, montada en 2 puentes de roca.

L4 (70 m, I, Ensemble)

Alluitz Via Ridam L4
Largo sencillo mayoritariamente herboso, aunque no exento de pendiente, algo resbaladizo, que se hace en ensemble. Se asciende con ligera desviación hacia la izquierda.

Alluitz Via Ridam L4
Se monta la reunión R4 en un cuerno de roca.

L5 (60 m, I )

Alluitz Via Ridam L5
   Se sale de la R4 por terreno herboso, en travesía hacia la izquierda.

Alluitz Via Ridam L5
Se flanquea un tramo rocoso en el que hay que buscar presas de manos para equilibrarse. La pendiente hacia el valle desde la campa es alta. Se cruza la campa hacia un marcado corredor, que corta el frente rocoso, arriba a nuestra izquierda. 

Alluitz Via Ridam L5
 Se llega a la base de la canal o corredor, en el que se ha montado la reunión R5 en dos puentes de roca.

L6 (45m, IV+/A0-A1) Paso Clave en Chimenea Desplomada muy Herbosa.

Alluitz Via Ridam L6 Paso Clave Chimenea
Se sale de la R5, tras desmontar los anillos, por la canal herbosa empinada. La hierba resbala y hay que poner los pies de gato en los laterales rocosos y equilibrase de manos en los mismos. Se ha protegido en un puente de roca en lado derecho. Se continua por alta pendiente apoyando todo lo que se puede en la roca y cuando no tirando de la hierba. A continuación en el flanco izquierdo se encuentra un clavo, no metido hasta el final y que ha habido que alondrar.

Alluitz Via Ridam L6 Paso Clave Chimenea
Los pies no agarran en la hierba. La pendiente de la canal va aumentando y no es posible sostenerse de pies en la hierba, hay que ponerse de pies en x en los laterales de la canal que ya es una chimenea por su verticalidad. En una fisura a la derecha se protege con un friend pequeño (morado). Justo a continuación se protege en un puente de roca con una cinta.

Alluitz Via Ridam L6 Paso Clave Chimenea
13:40. En la base del paso extraplomado se trepa con los pies en X y un corto tramo empotrando la espalda en el lado izquierdo y se va encontrando alguna presa de mano y de pies hasta llegar a un reposo justo debajo de un clavo, (puesto por cordadas anteriores). A partir de aquí la cosa se pone difícil, desploma y hay pocas presas de manos y de pies. Por un momento pienso en hacer el paso en libre, con los pies en X en ambas paredes de la chimenea pero el ángulo al que hay que abrir las piernas parece bastante como para descoyuntarse. Así que vamos a ir en A1. Se cuelga del ojo del clavo la fifi con el estribo para dar el paso en  artificial.

Alluitz Via Ridam L6 Paso Clave Chimenea
Una vez de pie en el estribo, se pone el cabo de anclaje en el siguiente clavo, que ha metido el compañero, en la providencial fisura que va acompañando al paso. Se va progresando de los otros dos clavos, con los estribos. Una vez pasado el ultimo clavo, se llega a un puente de roca donde el compañero ha metido una cinta plana anudada, pero que aleja algo del último clavo. Me cuelgo de los estribos de ella. Una vez pasado el puente de roca, se continua por la pared izquierda en la que aparece alguna presa y se puede progresar en libre. Hay que evitar en todo momento la parte herbosa central de la canal, que todavía tiene fuerte pendiente, ya los gatos no van a agarrar en la hierba, y así evitar una caída.

Alluitz Via Ridam L6
14:00. Se continua por la pendiente, acabada ya la chimenea, y se llega a la arista cimera (en realidad una de ellas, que va paralela a la arista N.O.) y donde se ha montado R6 en un puente de roca.

Fin de Vía, en medio de la Arista N.O.

Alluitz Via Arista NO
El fin de vía corresponde a la R6. Se está en medio de la Arista NO, la cual también aparece en el Croquis de la guía de Zuazua. Pasar la chimenea nos ha costado cerca de 2 horas, entre ensayos, pruebas y meter los clavos. Lo natural seria continuar por la arista NO hasta la cima del Alluitz, sin embargo el cansancio acumulado en el L6 y la vista poco prometedora, de las posibles dificultades en la arista, y la falta de un croquis detallado, nos lleva a pensar en dejar la arista NO para otro día y descender rapelando la vía Ridam.

Descenso de la vía

Alluitz Via Ridam R6
Desde la R6 se rapela la chimenea, desde la cinta en un puente de roca, que se debe dejar permanentemente.  Los largos 4 y 5, herbosos se pueden destrepar aunque es recomendable el L5 rapelarlo.

Alluitz Via Ridam Rapel
Rapel del L3. Se hace de 30 m, (cuerda de 60 m) en dos tramos. Se han dejado abandonados los correspondientes cordinos para rapelar de ellos. Es necesario llevar cordinos para abandonar en los rapeles. Los rapeles van coincidiendo con las reuniones y se ha dejado también cordinos en los puntos intermedios de los largos para que lleguen con la cuerda de 60 m.

Alluitz Via Ridam Rapel L1
L1, se ha rapelado en simple (60 m) gracias a haber utilizado el Escaper de Beal, sin él hubiera sido necesario haber hecho 2 rapeles de 30 m y encontrar un puente de roca intermedio. Este ultimo rapel nos deja a pie de vía, en la pedrera a las 16:52, y siguiendo el mismo camino que a la subida, se llega de vuelta hasta Atxarte.

Croquis Repetición

Croquis Alluitz Via Ridam
Croquis Alluitz Via Ridam. 6 Largos con cuerda de 60 m, donde se montan reuniones en abundantes puentes de roca. Vía sin equipar, de roca de caliza, con fisuras adecuadas para friends medianos y pequeños. Reuniones en puentes de roca, salvo la R4 en un cuerno de roca. L6 Paso Clave (45m, IV+/A0-A1) Chimenea desplomada muy herbosa. En este largo ha habido que meter 3 clavos adicionales, a los 2 que estaban ya puestos. El fin de vía nos deja en medio de la Arista NO, por el que se podría seguir hasta la cima del Alluitz o descender la vía rapelando. Preveer aquí llevar cordinos para abandonar para los rapeles. Primera ascensión en 1972 por A. Castells.

Croquis Original

Guía de Escalada de Atxarte de José Zuazua
Croquis de la "Vía Ridam" Aparecida en la "Guía de Escalada de Atxarte" de José Zuazua y publicada en 1989. Primera ascensión en 1972 por A. Castells.

Mapa

Mapa Ruta Alluitz Via Ridam

Video



Otras Vías de Escalada Alpina y Escalada Clásica en Crestas y Aristas