Disclaimer

Es responsabilidad exclusiva de cada uno, y en función de los conocimientos y experiencia en Montaña que se tengan, asumir el riesgo de accidentes que puedan suponer la realización de las actividades descritas en este Blog.

Via Irati en Ziordia Arbara Este

 Introducción

Ziordia Arbara Este
Actividad de Escalada de la vía Irati (220m, V-) en Arbara Este en  Ziordia (Navarra). Vía semiequipada de 7 largos, de difiultad media baja que se mantiene generalmente en el IV grado con pasos puntuales de IV+ y un paso de V-. Roca caliza. El descenso se realiza por la Linea de Rapeles ubicada a pocos metros a su derecha. Actividad realizada en fecha de 2024-05-10.
 
Espolón de Ziordia
La vía Irati, se localiza a unas decenas de metros a la derecha, del muy destacable Espolón de Ziordia.
 

Aproximación

Cantera de Ziordia
Se aparca el coche en la carretera de acceso a la cantera, en un ensanchamiento, unos 300 m antes de la última barrera de acceso a la cantera. Si la primera barrera de acceso está cerrada, es posible saltársela por unas pistas de tierra que parten del pueblo de Ziordia.

Via Irati en Ziordia Arbara Este
Justo a la izquierda, por delante de la segunda barrera de la cantera, parte un sendero hacia las paredes en dirección NW. El sendero desemboca en una pista de uso por la cantera y nos dirigimos hacia el W en dirección al Espolón de Ziordia
 
Via Irati en Ziordia Arbara Este
El inicio de la vía se distingue a la derecha del destacado Espolón de Ziordia, formando una lengua rocosa flanqueada a izquierda y derecha por zonas mas herbosas.

Via Irati

L1 (35 m, III+)

Via Irati Largo 1
A las 10:35, tras preparar el material, se comienza el largo. Voy de primero. La vía comienza en una placa con una piedra que tiene pintado el nombre de la vía "Irati". También se identifica por un parabolt al de poco de empezar la placa. La vía va por la izquierda de un espolón y no es muy evidente su itinerario. 

Via Irati Largo 1
Nada mas arrancar el largo se trepa por una placa protegida por un parabolt a la izquierda de un espolón. Se tienen dudas si la vía va por la izquierda o por la derecha de la placa lisa. Se decide ir por el borde de la izquierda, ya que se ve mas factible que por la derecha. Tras chapar al parabolt y pedir al asegurador que esté al loro, se da el paso a la izquierda apoyando el pie izquierdo algo precario y apoyando la mano izquierda en la fisura ancha, en oposición, y se estabiliza la posición. Me pareció un paso de mas grado que III+.

Via Irati Largo 1
Se continua por la placa (II según la ficha de la vía) ahora con mas presas y se chapa a un cordino equipado a un puente de roca. La vía se reduce a un estrecho pasillo rocoso circundado por vegetación. Esta placa es tumbada y fácil.

Via Irati Largo 1
Se continua hasta llegar a la R1, equipada sobre un cable de acero a un puente de roca y un parabolt, con anilla. Se da la circunstancia que ese día, a la reunión, estaba amarrada una cuerda fija.
 

L2 (40m, IV+)

Via Irati Largo 2
Voy de segundo. Había previsto hacerlo de primero, pero tras ver que el largo era mas vertical de lo que pensaba y sobre todo ver un bloque vertical sin agarres, decido mejor cederle el puesto al compañero. Desde la R1 se trepa hacia arriba por un sistema de gradas algo vertical. Al de poco de la reunión hay un puente de roca equipado con un cordino (#1). La placa por la que se progresa tiene excelentes agarres y se llega un protección con un parabolt (#2). Se llega una repisa donde tenemos un bloque vertical protegido por un parabolt (#3) pero sin buenos agarres, lo que obliga a buscarlos por su parte derecha para dar el paso. Una vez superado el bloque se retira una cinta con la que el primero ha metido protección adicional. Se sigue hasta llegar a otro parabolt (#4). En la siguiente grada hay equipada una protección a un cordino (#5) a un puente de roca. Siguiendo en sucesión de gradas y bloques verticales, se llega a un parabolt (#6). El siguiente bloque tiene sus mejores agarres por su izquierda y esta protegido con un parabolt (#7).

Via Irati Largo 2
Desde el ultimo parabolt, nos desviamos por una fisura herbosa, a través de la cual se llega a una zona herbosa con arbustos (se ha protegido a un tronquito con una cinta). 

Via Irati Largo 2
Continuando por la zona herbosa se llega a un par de arboles que pasamos por su izquierda, y luego se hace un giro en angulo recto hacia la derecha, y avanzando en flanqueo unos 8 metros, se llega hasta la R2, que está equipada sobre un puente de roca con cordino y un parabolt. 
Habiendo hecho el largo de segundo, me doy cuenta que la podría haber hecho de primero, ya que es un largo de IV, mantenido, algo vertical, sin excesiva sensación de patio y con buenos agarres aunque puede impresionar algo por ser vertical. 

L3 (40m, IV+)

Via Irati Largo 3
Desde la R3 se trepa por un sistema de gradas algo tumbadas. Está equipado con un cordino (#1) a un puente de roca. Se continua por mas gradas hasta llegar a una zona de placa continua mas vertical (IV),  equipada con un cordino (#2) a un puente de roca.

Via Irati Largo 2
A partir de aquí se pone bastante vertical, sin embargo las presas son buenas y grandes (IV). Yendo un poco hacia la izquierda de pies por una fisura, y tirando de brazos de unas regletas de dedos, se hace un lanzamiento de mano derecha (IV+) para coger una buena presa de mano derecha y quedarse justo debajo de un parabolt (#3), con presas pequeñas y escasas. Se realiza otro lanzamiento de mano derecha a una fisura, que esta debajo de una protección equipada en un cordino (#4) en un puente de roca. Aquí pido al primero que me pille mas y me lleve mas tenso. Muy vertical con buenos agarres y me impresiona (sobre todo si hubiera ido de  primero). Progresando por la fisura ascendente y otros buenos agarres se llega hasta una protección equipada con un cordino (#5), a un puente de roca. Se continua por la placa siguiendo una fisura que asciende hacia la izquierda hasta llegar a otra protección equipada en un cordino (#6) en un puente de roca. Siguiendo por la fisura, al de poco, se llega a un parabolt (#7), junto a un tronquito que estorba.
 
Via Irati Largo 3
Siguiendo por la fisura se llega debajo de una placa donde hay equipada una protección con un cordino (#8) a un puente de roca. El primero ha reforzado provisionalmente el cordino con una cinta suya. Se llega al inicio de la placa, donde se ha protegido a un parabolt (#9). Acercándose hacia la derecha y aprovechando unas regletas de dedos (no encuentro como dar el paso y me lo chiva el compi desde la reunión) se hace un lanzamiento a un buzón justo por encima de la chapa (presa clave para este paso de IV+). Tras izarse de pies en el buzón se llega a la altura de la siguiente protección equipada en un cordino (#10) a un puente de roca.

Via Irati Largo 3
Se continua y al de pocos metros se llega a la R3 equipada en 2 parabolts con anilla. 
Largo que empieza mas tumbado por un sistema de gradas para pasar a una segunda parte mas vertical, donde va virando algo hacia la izquierda siguiendo una fisura. Largo de IV mantenido con un paso de IV+ antes de la reunión. Largo  mas impresionante que difícil por su verticalidad mantenida.

L4 (30m, II)

Via Irati Largo 4
Voy de Primero. Desde la reunión se sale en travesía algo ascendente hacia la izquierda. Como la exposición es alta se autoprotege a un cuerno de roca con una cinta. Según la ficha, el itinerario está marcado con puntos de pintura roja, pero han pasado 8 años desde la apertura de la vía, y han desaparecido. Se continua hasta una protección equipada en un puente de roca, a la que se chapa. Cuesta determinar por donde va la vía entre las diversas alternativas y teniendo en cuenta la longitud del largo (30 m) y la cuerda consumida, se estima donde puede estar la Reunión.

Via Irati Largo 4
Se asciende por un pequeño resalte y se continua hasta llegar a la R4 equipada en un puente de roca con una sirga de acero. Desde aquí tenemos ya a la vista el resto de la vía, y el paso de las gotas.

L5 (20m, IV)

Via Irati Largo 5
Largo de adherencia en placas tumbadas. Desde la R4 se tira un poco hacia la izquierda, buscando el borde izquierdo de la placa y sus mejores agarres. Se tira de ambos brazos de dos buzones. Izándose de pies sobre esos buzones se llega a la primera protección en un parabolt (#1). Desde este punto hay escasez de presas y se decide progresar de manos, expandiendo hacia afuera, de unas micropresas de gotas, para hacer lanzamiento hacia dos pequeñas presas mas arriba, de las cuales se llega a una fisura de mano derecha, y con los pies en adherencia.
 
Via Irati Largo 5

Después de la zona fisurada se llega a la altura de una segunda placa tumbada, protegida con un parabolt (#2). He tenido que pisar la chapa (supongo que hay otra forma de dar el paso) para llegar a un buzón y tirar de brazos y se supera el paso llegando a una fisura horizontal superior. Se tira de brazos de dicha fisura, en un paso vertical mas impresionante que difícil. Desde ahí se alcanza en lanzamiento otro buzón, del que tirar de brazos.
 
Via Irati Largo 5
A continuación se llega a la R5, equipada en dos parabolts con anilla.

L6 (40m, V-)

Via Irati Largo 6
El Largo 6 es largo clave de la vía, hacia su mitad está el paso de las "gotas".

Via Irati Largo 6
A las 13.30 arranca el Compañero de primero. Se sale de la reunión hacia arriba buscando los mejores agarres (pocos pero buenos) y se protege con el friend amarillo (Camalot nº2) en una grieta vertical. Se sigue avanzando buscando los escasos pero buenos agarres (IV). El tramo es vertical. Un poco mas arriba se ha protegido a un cuerno de roca con una cinta. Este primer tramo del largo es de autoproteger ya que no está equipado. Se sigue entre fisuras, algo vertical, con no muchas pero buenos presas (IV). 
 
Via Irati Largo 6 Paso de las gotas
Se sigue por un sistema de fisuras horizontales hasta llegar a la placa continua, algo vertical, de las gotas. De pies sobre, la ultima fisura, no se alcanza la primera chapa (#1) pero subiéndonos de pies a un buzón, se alcanza la chapa con comodidad, siendo éste el ultimo punto de reposo. En la placa hay muchos agarres muy pequeños, y hay que probar y elegir los mejores, para poder progresar. Para cada mano se agarran 2 agujeros en oposición entre el pulgar y el resto de dedos, y así se consigue traccionar algo, ya que los apoyos de pies que son muy escasos y malos (V-). 
 
Via Irati Largo 6 Paso de las gotas
A partir de la segunda chapa (#2) aumenta el tamaño de las "gotas" por lo hay mas presas validas que permitan progresar (IV+). Se llega a la siguiente protección en un parabolt (#3) y se progresa de regletas de pies con mas facilidad hasta llegar a la siguiente protección en un parabolt (#4) donde termina el tramo de la placa de las gotas.
 
Via Irati Largo 6
Por fisuras se llega a la base de una placa protegida por un parabolt (#5). Se avanza en travesía hasta el borde derecho donde hay mas agarres y se trepa por las dos fisuras ascendentes hacia la izquierda, de manos y de pies. Siguiendo de pies por la fisura, se llega a la siguiente protección en un parabolt (#6). Se sigue por el borde izquierdo de la placa hasta el siguiente parabolt (#7). Siguiendo por la placa muy vertical pero con buenos agarres se llega a la siguiente protección equipada en un cordino (#8) a un puente de roca, que se refuerza metiendo un anillo a un puente de roca vecino. 

Via Irati Largo 6
Por buenos agarres se llega al siguiente parabolt (#9) justo debajo de la Reunión R6, equipada con una sirga de acero y parabolt con anilla.
 

L7 (15m, IV)

Via Irati Largo 7
Largo corto y sencillo. Son las 14:25. Voy de primero. Se sale de la R6 hacia arriba, por terreno fácil, hasta llegar a una placa algo tumbada con pocos agarres. Al inicio de la placa se ha equipado con un parabolt (#1). Se da el paso tirando de brazos de un buzón bajo la chapa y de pie derecho, sobre una fisura ascendente, se consigue dar el paso (IV) hasta equilibrarse en una buena presa de mano derecha. Tirando de ambos brazos de un buzón se avanza por una fisura algo vertical. Se continua por la fisura que ahora toma la forma de canaleta donde se ha equipado con un parabolt (#2). 

Via Irati Largo 7
Se continua por la canaleta empotrando mano derecha, para que sirva de presa, hasta llegar a la R7. 

Via Irati Largo 7
La R7 está equipada en un cordino en un puente de roca y un parabolt con anilla. Corto largo de IV algo vertical que obliga a buscar bien las presas adecuadas para avanzar.

Fin de Vía

Fin de Via Irati en Ziordia Arbara Este
A las 14:41 se termina la vía. Desde la Reunión R7, a unos pocos metros, se llega a un altiplano boscoso, donde se hace un buen descanso a la sombra.

Descenso en Rapel

Linea de Rapeles Ziordia
El descenso se realiza por la linea de Rapeles que hay a pocos metros hacia la derecha, señalizado por un hito.
 

Rapel #1 (35m)

Rapel 1 Ziordia
Se anudan las dos cuerdas de 60m, para rapelar en doble. El punto de rapel está equipado en dos parabolts con anilla. El terreno es vertical, aunque no totalmente, lo que podría provoca que las cuerdas se enreden en la vegetación.

Rapel 1 Ziordia
El primer rapel de 35 m, termina en un pasamanos.

Pasamanos

Pasamanos de la Linea de Rapeles de Ziordia
Desde el Rapel anterior se llega al pasamanos, que consiste en una cuerda fija, que desciende hacia la derecha de la pared.

Rapel #2 (35m)

Rapel 2 Ziordia
Rapel #2 de 35 m, equipado con dos parabolts con anilla. Pequeña plataforma donde caben los pies con comodidad. El pasamanos conduce directamente a este punto de rapel, por lo que no hay problema alguno en localizarlo. Son las 16:02. Ambos miembros de la cordada permanecen en silencio y en absoluta concentración, para evitar errores, durante las maniobras de preparación de estos rapeles. 

Rapel #3 (35m)

Rapel 3 Ziordia
Rapel #3 de 35 m, equipado con dos parabolts con anilla.

Rapel #4 (60m)

Rapel 4 Ziordia
Rapel #4 de 60 m, equipado en 2 parabolts con anilla.

Rapel 4 Ziordia
No se ha encontrado el punto de rapel intermedio del 5º rapel, lo cual ha obligado a encadenar 2 rapeles a 60 m, llegando las cuerdas hasta el suelo. Si hubiéramos ido con cuerda para solo 35 m, habría obligado a improvisar un punto de rapel en algún árbol o algún puente de roca (en caso de encontrarlo). La segunda  parte del rapel tiene demasiada vegetación, que aparte de molestar es un potencial peligro de enganche de cuerdas.

Alternativas de Descenso

El descenso por la linea de rapeles no es muy recomendable por el peligro de enganche de cuerdas en la vegetación o de no encontrar algún punto de rapel intermedio (si no se llevan cuerdas para rapelar 60 m).
Ante ello es mas recomendable descender por las pistas de la cantera, pero como está prohibido, se debe esperar a hacerlo en el fin de semana con la cantera cerrada, o esperar a después de las 17 horas, hora a la que se observó que finaliza la jornada de la cantera.
Una tercera opción, seria desde la parte superior, desplazarse por el bosque en dirección W unos 600 m hasta encontrar el sendero de descenso que se usa para bajar de la Iturrimurri y de las otras vías de la parte oriental de Egino.

Retorno

Retorno Via Irati en Ziordia Arbara Este
Despues de los rapeles, se desciende por un sendero terroso muy empinado.

Retorno Via Irati en Ziordia Arbara Este
El sendero nos deja cerca del pie de via, y desde ahí se conecta con la misma pista que a la ida. Esta pista es de uso de la cantera y si esta la cantera funcionando podría haber problemas. A la hora que pasamos vimos las barreras ya cerradas, habiendo la cantera  acabado su jornada diaria.

Croquis de la Vía

Croquis Via Irati en Ziordia Arbara Este

Croquis Via Irati en Ziordia Arbara Este
 

Mapa


Video





Otras Escaladas de la Via Irati