Introducción
Actividad de Esqui de Travesía (skimo) al pico Cornon, en el circo de Alto Campoo en la Cordillera Cantábrica. El invierno ha tenido pocas precipitaciones, hay poca nieve, incluso con calvas que hay que sortear. Ademas ha precipitado polvo sahariano tiñendo la nieve de marrón y afectando a su textura y esquiabilidad. Actividad realizada en fecha de 2022-03-24.
Ascensión al Cornón
Se asciende foqueando por la carretera de acceso al Collado de la Fuente del Chivo, por suave pendiente. Se ha iniciado el recorrido cerca de la cafetería el Chivo (1890 m), de la estación de esquí. Desde este punto se ascienden unos 185 mts de desnivel y se descienden 485 mts de desnivel hasta el parking de Alto Campoo. La actividad lleva unas 2 horas.Habiendo llegado al Collado de la Fuente del Chivo, se asciende directamente en dirección NE hacia el pico Cornón, ya por fuera de pista. La nieve ha transformado, está relativamente compactada, y el foqueo es sencillo y cómodo. El ascenso con esquís tiene dos dificultades, el peso que se lleva en el material y en la mochila, que tiene que estar muy bien estudiado, y la segunda es que si la nieve es profunda, o polvo, el foqueo es mas trabajoso abriendo huella.
Llegando a la base del tramo final rocoso, hay que descalzarse los esquís y avanzar a pie hasta la cima, a través de un corto y sencillo tramo rocoso.
Cima del Pico Cornón
Tras caminar por la roca con facilidad, se llega a la cima del pico Cornon (2140 mts)Desde esta cima se tienen vistas a los picos del circo de Alto Campoo, Pico Tres Mares, Cuchillón, Bóveda, etc. La idea inicial era crestear desde aquí hasta el pico Bóveda, y desde ahí, descender, pero la escasez de nieve hubiera obligado a descalzarse los esquíes a media ladera. Así que se decide bajar por el mismo camino que la subida.
Descenso
Se inicia el descenso, no sin alguna caída sin importancia por retrasar la posición y quedarse sobre el esquí interior.Los primeros tramos del descenso son los de mayor pendiente, teniendo que describir amplios virajes cargando bien sobre el ski. Afortunadamente la consistencia de la nieve transformada permitían aprovechar las reacciones en la nieve. La sensación de soledad y de libertad es indescriptible.
Al acercarse al collado hay un paso algo estrecho, con exposición hacia la izquierda. Se van cerrado los virajes para controlar y reducir la velocidad. Incluso se llega a meter cuña para reducir aun mas la velocidad.
En el collado, se sigue por fuera de pista, hacia la izquierda, y se llega a la cornisa, y se desciende por la pendiente, flanqueando, para superar una zona sin nieve.
Se sigue descendiendo por fuera de pista. Las zonas sin polvo marrón tiene otra textura, a la que hay que adaptarse rápidamente para mantener la centralidad. Es casi como si fuera nieve profunda.
Se llega finalmente a la pista Pidruecos de la estación de esquí. No hay mas opción de seguir fuera de pista, por la falta de nieve. A esta cota no hay nieve salvo las de las pistas, mantenidas por la estación. Aquí terminan todas las dificultades, al estar pisadas las pistas.