Disclaimer

Es responsabilidad exclusiva de cada uno, y en función de los conocimientos y experiencia en Montaña que se tengan, asumir el riesgo de accidentes que puedan suponer la realización de las actividades descritas en este Blog.

Escalada Urduliz Peñas de Santa Marina Vias y Croquis

Introducción

Escuela de Escalada Urduliz Peñas de Santa Marina
Descripción de algunas vías de Escalada Deportiva de la Escuela de Escalada de las Peñas de Santa Marina en Urduliz. La escuela fue reequipada y ampliada en muchas vías nuevas por Luis Miguel Eguiluz según documenta en su blog, lo cual es digno de agradecimiento.

Sectores de Escalada

Sectores Escalada Urduliz Peñas de Santa Marina

Vías Sector Pared Sur (Ikurriña)

Peñas de Santa Marina Sector Pared Sur (Ikurriña) lado Izquierdo
  • #1 Bota Pinue (4b) 1ª de la izquierda. Fisura bonita, algo vertical, con cantos justos que hay pensarlos. Disfrutona.
  • #2 Aran Ederra (5c). Placa de adherencia. De chapas. Medio metro a la derecha hay pequeñas regletas de pies y manos. Hay que intentar ir en recto por la linea de chapas evitando las regletas en adherencia pura y aprovechando un filito de tamaño milimétrico tirando de uñas.  A partir de la 4ª chapa se aprovecha un riñoncito de manos y luego se progresa por él, de pies y se pasa bien.
  • #3 Altza Pague (4b). Químicos. Placa de regletas. A partir de la 2ª chapa placa de pequeñas regletas, no hay cantos. Es algo tumbada, si fuera mas vertical, sería de pasar apuros. Adherencias y buscar pies en las regletas. 4 o 5 chapas mantenido, pensar bien cada pie y cada mano. Mucha concentración.
  • #4 Lasai Lasai (4c). Fisura-Riñon Oblicua. Químicos. Hay un paso en la segunda chapa que hay que coger una fisura oblicua de agarres romos (Riñon). Desde el reposo poner el pie derecho en una especie de tocón algo a la derecha del empiece de la fisura, y y subir el pie izdo a la fisura,  equilibrándose con la mano izquierda en el nervio romo de de la fisura, y la derecha en adherencia de palma fuera de la fisura, y desde ahí, izarse de pie izquierdo, Antes de dar el paso hay que chapar la express en precario. Se sigue por el riñón la dificultad baja enseguida. 
  • #5 Eon Ixilik (4b). Laja fisurada. Químicos. Para ir a la primera chapa ya hay un paso, hay que coger agarres invertidos en precario. Para llegar con las 2 manos al buzón de la laja también en precario, y se tira de brazos del buzón. Luego en recto para arriba toda la placa, la cual tiene adherencias y regletas de pies y dedos. 
  • #6. Teo Itxaroten (5a). Placa de adherencia mantenida con ñapitas y regletas. Parabolts. Ir por la derecha de la chapa lo antes que se pueda al principio de la placa, por que por la izquierda se complica mas. Ponerse de pies sobre una fisura horizontal que cruza la vía e ir hacia la derecha hasta encontrar buenas manos.

Peñas de Santa Marina Sector Pared Sur (Ikurriña) lado derecho
#7. Maiteder (4b). Tiene un techo no pronunciado, que se pasa fácil en X tirando de un canto grande. Vía muy bonita y disfrutona.
#8. Pirritx (4c) El empiece es mas liso que las otras. Para superar el techito se puede hacer por la derecha, taloneando con el pie derecho y de un buzonito de mano derecha bajo y brazo sin extender, tirando de brazo y me he izado. También es factible por la izquierda. No me ha parecido fácil. 
#9. Porrotx (4c). El paso clave del techito, es mas pronunciado, pero los agarres de manos de arriba son buenos para tirar de brazos y con el pie izquierdo lo mas alto posible, se pasa mejor. Es mas atlético.
#10. Marimotox (4c) El techito (paso clave) se puede hacer por la izquierda, agarrándose de 2 manos del canto (algo alto) (o mano dcha apoya en placa) y pie izquierdo muy alto al apoyo. A medida que te izas ir apoyándote del pie, mas fácil que por la derecha. Agarres de manos romos que dificultan el paso.

Vías Sector Pared Principal (Nagusia)

Vías Sector Pared Principal (Nagusia)
Croquis obtenidos de la web de Luis Miguel Eguiluz

Vías Sector Pared Principal (Nagusia)

Vías Sector Pared Principal (Nagusia)
#1 Arenas Movedizas (5b). Es una vía fea, desprende arena por su desgaste. Tiene un paso en equilibrio de travesía a la izquierda sobre un bolo, tipo funanbulista. La reunión es terrible, es colgada sin pies. 
#10 Bisigu (4c). Los pasos hay que pensárselos bien, para evitar problemas. Es 4º con mayúsculas, vertical, sin cantos, hay que equilibrar de manos en presas romas y buscando buenos pies. En dos puntos conviene irse un  poco mas a la derecha por zona mas asequible.
#12 Alain (6a). He acerado como un loco en la primera chapa, (hasta llevar la mano al pie). Después de la 2ª chapa bien, después hay una placa tumbada sin cantos, en la que me he desviado por un espoloncillo a la derecha, pero claro por ahí no es la vía. Se ha llegado solo hasta la reunión intermedia. A partir de ahí tiene los pasos clave.
#13 Eleder (6a). Hay un paso al principio de IV+ y luego III, pero a mi me ha parecido de IV. Se ha llegado solo hasta la reunión intermedia. A partir de ahí tiene los pasos clave.
#14 Matasherpas (6b+). Va a la derecha de un espolón flanco, por su cara derecha, está algo sucia vegetal y hay que ir un poco a la cara izquierda, las siguiente vías a la derecha son ya en la depresión grande.

#47 La Proa (4c). Vía vertical que empieza en diedro, y se trepa con los pies en X, luego hay bastantes cantos. En las partes que no hay canto hay que apretar buscando los agarres. 





Escuela de Escalada Peñas de Santa Marina en 2016, anterior al reequipamiento y apertura de nuevas vías

Vamos a hacer unas vías de IVº grado que vayan progresivamente a mas dificultad, según las graduaciones que indican los croquis de las vías. Estas vías son de dificultad intermedia generalmente de IVº grado, salvo una de las vías que es de Vº grado. Son unas vías excelentes para la práctica y la consolidación de la escalada en IV grado, o bien para arrancar con progresividad en el inicio de la temporada, para pasar a continuación a dificultades mayores. Actividad realizada en fecha 2016-09-08. Buena temperatura, nublado, ha llovido algo por la mañana y algunas vías todavía están algo mojadas.

Sector Ikurriña Sur

Vía MAITEDER (4B)

Escalada Urduliz Peñas de Santa Marina
Empezamos por la cara sur de las peñas para asegurar que estén lo mas secas posibles Las tres primeras que vías que hacemos, en el croquis 15, 14 y 12 por este orden, son vías cortas de 20 metros como máximo, con reuniones rapelables cada una en lo alto de las vías. Todos los descensos son rapelando desde las reuniones.

Vía TEO ITXAROTEN (4C)

Escalada Urduliz Peñas de Santa Marina
Esta vía confluye con la anterior y comparten la misma reunión. Las vías de este sector están mas tumbadas y no son muy verticales. Sin embargo los agarres son pequeños y hay que buscarlos muy bien. Hay tramos de placa en adherencia.
 
Escalada Urduliz Peñas de Santa Marina

Vía ARAN EDERRA (5B/5C)

Escalada Urduliz Peñas de Santa Marina
Esta vía tiene mas grado que las anteriores, sigue siendo tumbada, pero tiene una zona de placa en adherencia de V grado.

Urduliz Escalada Deep Mountain
En la zona de placa de Vº hay algo de húmedad y resbala. Hay que emplearse a fondo para superarla en adherencia.

Croquis Sector Ikurriña Sur

Croquis  Escalada Urduliz Peñas de Santa Marina Sector Ikurriña Sur


Sector Nagusia

Vía BESIGU (4B)


Escalada Urduliz Peñas de Santa Marina
Esta vía es ya mas vertical. Empieza fuerte y al final llega la mayor complicación.

Escalada Urduliz Peñas de Santa Marina
Se avanza por la zona de fisuras y vertical. Salen pasos en oposición hay que buscar la adherencia con los pies.

Urduliz Escalada Besigu
Superando la zona de las fisuras, con técnicas de oposición. Está vía tiene mayor ambiente, es mas aérea y tiene mas ambiente "alpino". A pesar de la dificultad el nivel de disfrute es muy alto.

Besigu Urduliz Escalada Deep Mountain
La ultima parte de la vía se complica mas, hay que buscar con mucho detenimiento los agarres de pies y manos y tiene parte en adherencia.

Croquis Sector Nagusia

Croquis Escalada Urduliz Peñas de Santa Marina Sector Nagusia

Video




No hay comentarios:

Publicar un comentario